El equipo debe enfrentar diferentes pagos por acreencias laborales, fiscales y parafiscales, así como créditos de segunda clase, para los cuales cuenta con plazos que alcanzan un año.

Las deudas del club Independiente Santa Fe, que ascienden a $23.122 millones, de acuerdo al reporte presentado el pasado 19 de noviembre, llevaron al equipo a iniciar un proceso de reorganización cuyo primer paso se dará esta misma semana con la audiencia de confirmación del acuerdo.

Dicha audiencia se llevará a cabo el próximo jueves 16 de diciembre, según informó el socio de Urazán & Abogados Asociados, firma experta en insolvencia empresarial, Juan Carlos Urazán Aramendiz, quien a su vez explicó que el término para el pago total del pasivo a reestructurar comprende un periodo de 11 años.

Además de dicha responsabilidad, el equipo tiene pendientes diferentes pagos por acreencias laborales, fiscales y parafiscales, así como créditos de segunda clase, agregó la información.

En el primer caso, el monto asciende a $2.932 millones que se pagarán en 12 meses al vencimiento del periodo de gracia. Con respecto al segundo, que comprende responsabilidades relacionadas con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionale (Dian) y secretarías de Hacienda, la suma llega a $1.751 millones que se cancelarán en un año.

En cuanto a las acreencias parafiscales, que incluyen responsabilidades con cajas de compensación familiar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), están por el orden de los $103,2 millones que serán cancelados en una sola cuota.

En relación con los créditos de segunda clase, que tienen una preferencia para fines de pago por ejemplo contratos suscritos con inversionistas que están registrados ante Confecamaras, la deuda suma $3.951 millones que se pagarán en 36 cuotas mensuales, a partir de la finalización del pago de las acreencias parafiscales.

Frente a las deudas con los acreedores de quinta clase, que comprenden aquellos que no tienen garantías, como proveedores no fundamentales para la operación de la empresa, las obligaciones totales tienen un valor de $14.384 millones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News