El presidente Iván Duque calificó el incremento de 10,07% en el salario mínimo para 2022 como una "victoria de país"

Luego de tres meses de negociaciones entre empresarios, trabajadores y gobierno, hoy se alcanzó un acuerdo para fijar el incremento del salario mínimo en 10,07%, cifra que permite alcanzar un monto de $1 millón en este rubro, logrando así el crecimiento real más importante en casi 50 años.

Dado el alcance de dicho incremento, el presidente Iván Duque no dudó en calificar este consenso entre gobierno, empresarios y trabajadores como una “victoria de país”.

El mandatario destacó que dicho logro se ha consolidado “por reconocer en los trabajadores esa fuerza motora que estuvo ahi para ayudar, adaptándose a protocolos de bioseguridad, en momentos de incertidumbre cuando el mundo no conocía de vacunas”.

Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó que “las situaciones extraordinarias requieren soluciones esxtraordinarias. Tuvimos un 2021 cargado por el esfuerzo de la vacunación y la reactivación, pero aun hay factores que afectan a la población, como la inflación en personas de menores ingresos”, dijo.

Ante dicho escenario, comentó que el trabajo realizado en los últimos tres meses para lograr un consenso en el empresariado tuvo siempre en mente “el beneficio general y poder trabajar para apoyar a los más vulnerables”.

La socia directora de Duarte García Abogados SA, Maria del Rosario Gómez, calificó 2021 como “un año de solidaridad”, y apuntó que las palabras de Duque de cara a los trabajaodres son ciertas: queremos darle las gracias, y como empresarios, apoyar esta iniciativa.

El presidente ejecutivo de Colombina, Cesar Caicedo, mencionó que es un acto solidario que llega “cuando el país ha tenido momentos muy dificiles, por lo que hay que llevar a cabo este esfuerzo”. A su vez, ratificó la importancia del sector privado, el emprendimiento y la economía de libre mercado en el país.

La presidenta ejecutiva de Hermeco SA, Yanet Londoño, sostuvo que este esfuerzo que mostró el empresariado “solo puede ocurrir en un país donde pensamos en seguir construyendo una nación donde todos van a crecer”.

“Estamos felices de hacer esta concertación, este esfuerzo desde todos los empresarios y seguir buscando esa generación de empleo donde todos tenemos ese salario que estamos necesitando”, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News