La llega a a la Bolsa de Nueva York, la inyección de capital de Warren Buffett y su propósito de bancarizar a la población latinoamericana habrían ayudado a la institución a ocupar el puesto 43 del top 50 a nivel mundial

Nubank no deja de recibir buenas noticias. Luego de llegar a la Bolsa de Valores de Nueva York y de que su acción creciera 15% en su debut, cálculos preliminares indican que el banco liderado por David Vélez podría estar en el top 50 a nivel mundial.

Lo cierto es que su buena entrada en Nueva York ayudó a que la compañía lograr un valor de mercado que rondó los US$50.000 millones. Esto unido al aumento de sus ingresos en lo que va corrido del año, alcanzando hasta US$1.500 millones, hacen que su entrada en este selecto grupo cobre sentido.

Más aún ante los objetivos de David Vélez, que se convirtió en el hombre más rico de Colombia la semana pasada. El líder de Nubank tiene como propósito bancarizar a la población latinoamericana. De momento, su alcance totaliza 48 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia.

Dicha cifra se ve pequeña ante los objetivos de Vélez a futuro, que apuntan a bancarizar hasta 200 millones de personas en toda la región.

Otro puntapié importante para colarse en este grupo de bancos a nivel mundial también vino con nombre propio: Warren Buffett. Y es que el CEO de Berkshire Hathaway fue vital en el avance de Nubank al realizar una inversión de US$500 millones, logrando convertirse en uno de los neobancos más grandes del mundo.

Sobre dicha inversión, Vélez reveló en entrevista con Forbes Colombia que “es difícil decirle que no a Warren Buffett“, considerando a su vez dicho aporte como “una gran validación” para el trabajo que se lleva a cabo dentro del sistema financiero latinoamericano.

La importancia del neobanco no ha sido ajena a diferentes organismos a nivel mundial. Es el caso de la FIFA, que incluyó al Nubank como patrocinador de la Copa Mundial de Catar 2022, que se llevará a cabo en noviembre del año entrante.

El crecimiento de Nubank se antoja imparable. Con su inclusión en el top 50 de los bancos de todo el mundo, solo queda preguntarse… ¿cuál será su próximo hito?

Siga a Forbes Colombia desde Google News