El belga Thomas Dubaere, CEO de Accor para América del Sur, cuenta a Forbes Colombia su plan para abrir 100 nuevos hoteles en la región. Añade que el objetivo es llegar a 42.000 habitaciones al 2024.
Thomas Dubaere habla con pausa. A simple vista, se nota que sus más de 30 años en el sector hotelero le han permitido aprender varios idiomas: no solo sabe inglés y francés, sino también algo de alemán e incluso español. Con su amplio vocabulario, propio de sus años de trabajo, el belga opta por sonreír y, de entrada, admite que es todo un gusto estar en Suramérica.
El saludo lo realiza desde una oficina de juntas en el recién inaugurado Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, un complejo hotelero de lujo al que acaba de llegar para anunciar oficialmente su apertura. “No estoy acá de coincidencia”, dice entre risas minutos después que se ha dispuesto para conversar con Forbes.
Dubaere es CEO de la multinacional francesa Accor para América del Sur. Llegó al cargo hace ya 12 meses y desde entonces está cumpliendo el sueño de liderar toda la estrategia de la cadena hotelera en el continente. “Mi primer tentativa para venir acá fue en 2009, pero fue un año después de la crisis y no pude. La segunda fue en 2014 y me pidieron más paciencia. La tercera fue en octubre (del 2020) cuando a las 8 de la mañana me llamó el CEO de Accor, Sébastien Bazin, para preguntarme si me gustaría venir”, recuerda.
Con 55 años llegó a Brasil en diciembre de 2020 tras un extenso viaje desde Londres. A lo largo del último año, ha recorrido un par de países en los que Accor tiene presencia y ha desembarcado en Cartagena para poner en marcha lo que el mismo llama un “magnifico hotel de lujo”.
Lea también: Pei compra el 60% del Sofitel Barú Calablanca y entra al negocio hotelero
Se trata de la nueva apuesta de Sofitel, marca de Accor, en el que se invirtieron más de US$60 millones para poner en marcha una infraestructura de clase mundial, en la que se tienen diez torres que albergan 187 habitaciones. “Es un complemento importante para el Sofitel Santa Clara, en Cartagena, y el de Bogotá. Es un proyecto sostenible, consiente, que está en medio de la naturaleza”.
Ubicado a 25 minutos en lancha desde Cartagena, el complejo entra a operar gracias a una alianza estratégica entre el Grupo Argos, propietario de la tierra y socio del desarrollo; Arquitectura y Concreto, gestor y constructor; y PEI Asset Management. Accor se une a la fiesta como operador de la propiedad, una movida estratégica que le permite seguir creciendo en Colombia en medio de su expansión por el continente.
Así lo confirma Dubaere, quien visita el hotel no solo para “cortar” la cinta de inauguración, sino también para anunciar que con Barú se llega al hotel 400 de la marca. “De esos 400, tenemos 325 hoteles en Brasil -y eso es normal porque hace 30 años hemos comenzado el desarrollo ese país- y 75 hoteles en países hispanos”, dice. “Colombia presenta 21 hoteles con varias marcas y en el futuro vemos que hay un potencial para doblar el número los hoteles hispánicos”.

Convencido de que la pandemia ya quedó atrás y la reactivación hace parte de un mejor ambiente de inversión, el CEO destaca que planean abrir 75 hoteles más en el mediano y largo plazo. Aunque no confirma locaciones, sí admite que hay oportunidades con formatos de lujo y ‘lifestyle’, que, tras el covid-19, han ganado relevancia en la industria hotelera mundial.
“Vamos a abrir un hotel de la marca Jo & Joe, tenemos 21 en Colombia y vamos a tener 23 pronto. Doblar es una posibilidad con los segmentos que ya tenemos. Vamos a tener posiblemente el primero lifestyle en Colombia. que es el Jo & Joe”, detalla Dubaere, quien ha consolidado una extensa carrera en la multinacional.
Tal y como sucedió en varias industrias, desde Accor se admite que la pandemia configuró el negocio hotelero, eliminando oportunidades en algunos segmentos pero acelerando otros. Dubaere sostiene que hay estudios que sostienen que posiblemente perderán hasta 1o% del segmento corporativo, pese a que se ganará en el de ocio.
“Tenemos en hoteles en todas las regiones y más de 110 países. Ya miramos no solo por país, sino por ciudad”, explica el ejecutivo, al detallar que la estrategia se centra en analizar destinos potenciales para ver cuál formato es el que más se adapta al contexto.
Lea también: Francesa Accor abrirá 30 nuevos hoteles en Sudamérica
Estos anuncios de Dubaere se dan luego de que en el primer semestre la empresa anunciara que se enfocaría en expandir las franquicias y las categorías de lifestyle. Para eso, lanzaron el plan de expansión para Sudamérica denominado “42k24”, con el objetivo de llegar a 42.000 habitaciones de hotel franquiciadas para el 2024.

Según el ejecutivo, Suramérica es una de las regiones más importantes para la cadena hotelera, pues se ubican en la posición número 1. Advierte el CEO que el sueño es consolidar 500 hoteles en el mediano plazo y analizar oportunidades para sumar los 600.
“Tengo 55 años y me voy a quedar 10 años acá, en Suramérica. Eso es importante porque los CEO necesitamos continuidad. Eso lo que nos permite es estructurar bien los procesos y cumplir los objetivos”, concluye.
Por ahora Accor, que tiene una capitalización que asciende a los US$6.700 millones, finalizará el 2021 con 20 nuevos recintos en la región, 14 de ellos en Brasil y seis en lo que llaman los países hispánicos. Entre las aperturas destacadas está, por ejemplo, el Pullman Lima Miraflores en Perú, Novotel Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, Costanero Montevideo MGallery en Uruguay y el más reciente Sofitel Barú, que quiere sentar precedente como uno de los hoteles más lujosos del país.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.