La decisión busca ofrecer más tiempo a los accionistas para que consideren la oferta. Podría darse el caso que se dé primero la OPA de Sura que la de Nutresa.

El Grupo Gilinski solicitó formalmente la ampliación de la OPA de Nutresa, que vencía este viernes, hasta el próximo 12 de enero, fecha en la que también se recibirán las aceptaciones para esta transacción.

La medida busca ampliar el plazo para que los accionistas del conglomerado de alimentos perteneciente al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) consideren la oferta que está sobre la mesa.

Según informó hoy la Bolsa de Valores de Colombia, hasta el momento han sido aceptadas ofertas por cerca de 3 millones de acciones, lo que equivale al 1% de las acciones de la compañía.

Al ampliar el plazo de la OPA de Nutresa se abre un escenario particular: que se dé primero la OPA por Sura.

Esto es así, porque entre hoy y mañana se debería conocer la autorización de la Superintendencia Financiera para la adquisición de parte de las acciones de la holding financiera del GEA. En ese caso, los Gilinski podrían pedir que el plazo de esta oferta sea inferior y así, la negociación se terminaría antes de lo esperado con Nutresa.

Así las cosas, hay un escenario posible: que para el próximo 12 de enero tengan mínimo un 32% de Sura, más el 13% que posee Nutresa de la holding financiera.

El Grupo Gilinski sigue avanzando en su estrategia para hacerse a parte de la participación accionaria de los activos empresariales del GEA.

Este lunes se conoció que ya tienen la garantía por US$596 millones para su apuesta por Sura. Esta garantía fue emitida por el First Abu Dhabi Bank que registró ante Bancoldex los documentos respectivos. Ahora, se da conocimiento a la Bolsa de Valores de Colombia y a la Superintendencia Financiera, que se pronunciará sobre la viabilidad de la OPA por Sura. Con esta oferta, los Gilinski proponen pagar 8,01 dólares por acción y quieren tener entre el 25,344% y el 31,68% de las acciones en circulación de Sura.

El GEA define su estrategia

Durante las últimas semanas, el Grupo Empresarial Antioqueño ha venido definiendo su estrategia.

En primer lugar informó que buscaría un socio estrategia para Sura, con lo que podría allegar recursos para presentar una OPA competitiva frente a la oferta de los Gilinski. No obstante, al presentarse una OPA por Sura, esta holding quedó bloqueada de buscar un aliado estratégico.

Además, el Grupo Argos anunció que no aceptaba la oferta de los Gilinski porque considera que el valor de Nutresa es mucho mayor que el ofrecido en la OPA vigente.

Por otra parte, Sura también tomó la decisión de asignar a sus miembros independientes de junta la responsabilidad de pronunciarse sobre si ven viable vender sus acciones de Nutresa a los Gilinski o no.

Se ha rumorado que el GEA estaría interesado en, primero, buscar un socio estatrégico para que acompañe a Nutresa en su plan de expansión. Allí se han mencionado extraoficialmente nombres como el de Nestlé, pero hasta el momento no se ha confirmado nada oficialmente.

Sin embargo esta movida debe implicar un desenroque por parte del GEA: Nutresa debería salir de su participación en Sura (13%) para poder traer a un inversionista de manera rápida. Cabe recordar que para poder ofertar por Nutresa hoy es necesario pedir una autorización a la Superintendencia Financiera porque el conglomerado de alimentos posee más del 10% de una holding bancaria y de seguros como Sura.

Si se logra realizar el desenroque, la posibilidad de encontrar un aliado estratégico de alimentos se abriría. Pero la movida de los Gilinski bloqueó cualquier anuncio en este sentido, porque según la normativa vigente hoy en Colombia, ninguna compañía objeto de una OPA puede realizar movidas con su capital accionario.

En esta historia todavía queda mucha tela por cortar.

Convierta a Forbes en su fuente permanente de información