Se trata de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar). La inversión asciende a los $45.000 millones y tendrá una capacidad de 350 litros por segundo.
La multinacional Veolia inauguró en Montería la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de la región Caribe. Tras más de seis años de construcción, esta es la séptima más grande de Colombia que busca favorecer la expansión urbanística de la ciudad.
El proyecto cuenta con una capacidad instalada de 350 litros por segundo y un sistema automatizado de tratamiento de agua compuesto por: procesos de pretratamiento, tratamiento secundario por filtros percoladores, aireación, sedimentación y tratamiento de lodos.
Lea también: Con inversión de US$37 millones, arranca megaproyecto de energía solar en Arauca
Para su ejecución, se destinaron $45.000 millones por parte de Veolia. Con esta entrada en operación, informaron que, automáticamente, se da inicio a la construcción de la fase 3 del proyecto, que supone una inversión de $15.000 millones y elevará la capacidad instalada a 525 litros por segundo.
“Esta obra culmina la ruta del saneamiento básico de Montería en donde ya teníamos el 100% de cobertura en el tratamiento de aguas residuales domésticas de la zona urbana. También, es de resaltar que este crecimiento ha sido acompañado de un amplio aumento en la cobertura de redes de alcantarillado, en el cual pasamos de un 27% para el año 2007 a un 98% a cierre de 2021”, dijo Óscar García Poveda, director País de Veolia Colombia y Panamá.
Veolia confirmó que la financiación de la obra fue 100% propia, por lo que los usuarios de Montería no tendrán ningún tipo de incremento en la tarifa actual que se cobra por el servicio.
“Esta nueva infraestructura significa un verdadero salto tecnológico en tratamiento de aguas residuales domésticas, lo que asegura altos estándares internacionales para la ciudad”, concluyó el directivo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.