El requisito es fundamental para avanzar en la oferta con la que buscan hacerse hasta el 31,68% de las acciones de la holding financiera del GEA.
El viernes pasado quedó radicada la garantía que por US$596 millones emitió el First Abu Dhabi Bank, como respaldo a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que los Gilinski plantearon hace un par de semanas por Sura.
Según fuentes del mercado de valores, con el cumplimiento de este requisito es inminente la aprobación por parte de las autoridades colombianas de esta transacción que ha mantenido en vilo a buena parte de la opinión pública.

La garantía forma parte de los requisitos exigidos en Colombia para quien hace una oferta de adquisición en el mercado de acciones. Esta corresponde a la mitad del valor total esperado de la transacción, lo que indica que de concretarse toda la oferta, esta tendría un valor máximo de US$1.192 millones.
La garantía fue recibida por Bancoldex y de inmediato se confirmó a la Bolsa de Valores Colombia que debe informar acto seguido a la Superintendencia Financiera que es la encargada de pronunciarse sobre la viabilidad de la oferta.
La apuesta por Sura forma parte del ajedrez que diseñaron los Gilinski en su aspiración por hacerse a parte de los activos empresariales del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
La movida empezó con la OPA por Nutresa. Esta movida consiste en adquirir hasta el 62,62% de las acciones de la holding de alimentos, a un precio por acción de US$7,61. Esa apuesta podría llegar hasta los US$2.200 millones.
Ante el anuncio, desde el GEA se informó sobre la posibilidad de buscar un socio estratégico para Sura, con lo que se podrían recaudar recursos adicionales para hacer una contra oferta.
No obstante, desde el Grupo Gilinski se presentó esta OPA por Sura, lo que bloquea cualquier posibilidad de buscar un socio estratégico u otra movida similar con el capital de la compañía, pues la normativa vigente hoy en Colombia establece que este tipo de decisiones queda congelado ante la presencia de una oferta.
La garantía del First Abu Dhabi Bank está emitida a favor de JGDB Holdings, compañía de propiedad del Grupo Gilinski y desde la cual se hace la oferta.
En este momento, las expectativas siguen abiertas, pues esta semana debería conocerse cuántos propietarios de Nutresa están dispuestos a vender sus acciones. De confirmarse hoy o mañana la autorización de las autoridades por la OPA de Sura, se iniciará el proceso similar para la holding financiera.
Dentro del enroque accionario del GEA, Argos tiene el 27,72% y Nutresa, 13,04 de la holding Sura.
Sura es la firma financiera del GEA y tiene intereses en el negocio bancario, de seguros y de pensiones no solo en Colombia sino en Latinoamérica en general.
De acuerdo con el informe de resultados a septiembre, la compañía tuvo una utilidad neta por $1,1 billones.
Ante la oferta de los Gilinski por Nutresa, la asamblea de accionistas de Sura decidió que Jaime Bermúdez, Sergio Michelsen, María Carolina Uribe y Lina María Echeverri serán los miembros de la junta directiva que decidirán sobre este tema.
En las próximas jornadas se esperan más desarrollos en esta que es la movida empresarial del siglo en el mercado de capitales colombiano.