En un comunicado, la junta directiva de la empresa señaló que la decisión se dio tras analizar factores como el capital financiero, el capital humano, el capital natural, y el capital social y de gobierno corporativo.

A los Gilinski les aparece otra piedra en el zapato. Su intención de adueñarse de Grupo Nutresa a través de una OPA que ha sido objeto de varias especulaciones se ve truncada por la decisión recién anunciada de Grupo Sura de no aceptar dicho negocio, luego de que su junta directiva tomara esta determinación por unanimidad.

Según destacó la empresa a través de un comunicado, la decisión partió de considerar la estrategia y su interés como accionista de Grupo Nutresa, empresa en la que cuenta con una participación de 35.7%.

“Esta evaluación incluyó el examen del capital financiero, el capital humano, el
capital natural, y el capital social y de gobierno corporativo”, agregó la información.

La determinación de Sura es similar a la anunciada por Grupo Argos hace exactamente una semana, argumentando que la OPA liderada por la familia Gilinski “no reconoce el valor fundamental del negocio de alimentos ni su portafolio de inversiones”.

De hecho, Grupo Sura también menciona este punto de manera explicita en su apartado de conclusiones, al afirmar que la oferta del Grupo Gilinski se aleja significativamente del valor de Grupo Nutresa y su portafolio de inversiones. Para lo anterior, consideraron diversas metodologías que contaron con la asesoría financiera de Bank of America.

Otro aspecto que motivó a Sura a rechazar la OPA por Nutresa tiene que ver con su interés en promover iniciativas “que se traduzcan en maximizar de forma permanente el valor para los accionistas de Grupo Nutresa”. Entre ellas se incluyen:

  • La evaluación de socios estratégicos, en un proceso abierto y competitivo, que compartan una visión integral de gestión y de largo plazo.
  • Incrementar la rentabilidad para los accionistas mediante un balance entre la inversión para el crecimiento, la valorización del activo y la política de dividendos.
  • Acompañar a Grupo Nutresa para participar en mercados que tengan mayor liquidez y mejor formación de precio de su acción.
  • Apoyar los objetivos planteados por Grupo Nutresa a 2030, entre los que se encuentra duplicar las ventas obtenidas en 2020, con retornos superiores al costo de capital.

Siga a Forbes Colombia desde Google News