El presupuesto incluye también los recursos para poner en marcha las dos primeras turbinas de Hidroituango en el segundo semestre del 2022.

Este martes fue aprobado un billonario presupuesto de inversión por la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), que irá destinado en buena parte a obras de infraestructura y sociales.

De acuerdo con la empresa, el presupuesto por $21,8 billones garantizará la prestación de los servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad. Asimismo, se financiará con ingresos corrientes, pago de pólizas de seguros, créditos, entre otros recursos de capital, y disponibilidad de caja de la Organización.

Y con ese presupuesto, EPM estima transferir excedentes al municipio de Medellín por $1,8 billones para programas sociales, educación, deporte, cultura e infraestructura, lo que representa un incremento del 29% en transferencias con respecto al año anterior .

Lea también: EPM y BID acuerdan pago anticipado en crédito de Hidroituango

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, indicó que “nuestro presupuesto para el próximo año es un compromiso con la comunidad y su calidad de vida, porque gracias a las millonarias inversiones que haremos en infraestructura, las generaciones de hoy y de mañana podrán recibir los servicios de agua, saneamiento, energía y gas en condiciones adecuadas”.

En el presupuesto también están contemplados los recursos para seguir con la construcción del proyecto de la hidroeléctrica de Ituango, con la meta de entrar a generar energía con sus dos primeras turbinas en el segundo semestre de 2022.

“Con la entrada en operación de las primeras 2 unidades de generación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango contribuiremos a la confiabilidad del sistema, incrementando en 10% la oferta de energía en el 2022, esperando que se traduzca en menores precios de energía en el mediano plazo”, explicó EPM.

Lea también: ¿Por qué el pago de Mapfre no le soluciona todos los líos a Hidroituango?

También incluye los recursos requeridos para la operación e inversiones en cada uno de los segmentos de la Organización: generación; transmisión y distribución de energía; gas, provisión aguas, aguas residuales, entre otros.

De igual manera, el plan de la empresa es que haya $5,5 billones destinados a la expansión, mantenimiento, modernización y reposición de infraestructura. “Con eso se busca mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos, beneficiando a cerca de 10 millones de personas en energía y 6 millones de personas en los servicios de gas, agua y saneamiento”, apuntó EPM en un comunicado.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual