Dicha alianza estratégica dependería de que la OPA por Grupo Sura se materialice. De otra parte se supo que los árabes podrían aparecer como inversionistas en Sura.

La noticias sobre las OPAs de los Gilinski no han parado. Incluso, se podría decir que las últimas semanas han revelado algunas piedras en el camino para la familia Gilinski, teniendo en cuenta que tanto Grupo Argos como Grupo Sura se negaron a aceptar la operación que involucra a Grupo Nutresa. No obstante, los magnates ya tendrían un as bajo la manga.

La carnada sería precisamente Grupo Sura, y es que la idea de Jaime Gilinski sería buscar una alianza estratégica y/o integración de las instituciones financieras de Grupo Sura y GNB Sudameris, institución que dirige. Esto siempre y cuando la OPA de Sura llegue a buen puerto.

Y es que en el cuadernillo de la OPA de Sura, está establecido que el Grupo Gilinski espera obtener al menos 25,34% de las acciones. De llegar a ese número, tendría suficiente representatividad para analizar una posible alianza entre las instituciones del Conglomerado FinancieroSura – Bancolombia y las que conforman el Conglomerado Financiero GNB Sudameris Colombia, o inclusive, una integración de ambos.

Es clave tener en cuenta la palabra ‘analizar’, pues aunque los Gilinski tengan éxito tanto en la OPA de Sura como la de Nutresa, no podrán imponer esta idea ni aprobarla por si solos, ya que su participación en las juntas directivas sería minoritaria, incluso si consigue su techo de acciones, que apunta a 31,68% según el cuadernillo de la OPA.

Para entender un poco todo lo que los Gilinski podrían tocar si la cosa sale bien, hay que ver qué tiene el Grupo Sura: un 83.6% en Sura Asset Management, 81,1% en Suramericana, 46% en Grupo Bancolombia y 35% en Grupo Argos.

El primero es de suma importancia si se tiene en cuenta que administra los negocios que adquirió de ING hace una década, creando un portafolio compuesto porpensiones, seguros y fondos de inversión en varios países.

De otra parte, se supo que los árabes también podrían estar en Sura. Así se desprende de uno de los apartes del cuadernillo de la OPA por Sura que presentaron los Gilinski al radicar su solicitud ante las autoridades Colombianas.

Según ese documento los Gilinski suscribieron “una carta de intención con IHC Capital Holding LLC, sociedad domiciliada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, afiliada de International Holdings Company PJSC sociedad que cotiza en la bolsa de valores de Abu Dabi, en la cual IHC ha manifestado su intención de buena fe, de participar en un futuro como accionista no controlante, en el capital de JGDB Holding S.A. (Accionista Único del Oferente)”.

La operación estaría condicionada a la aprobación de las autoridades colombianas, en especial a lo relacionado con la normativa vigente que exige un proceso especial para las firmas que quieran tener 10% o más en acciones de instituciones financieras criollas.

Esta firma árabe forma parte de los activos empresariales vinculados al First Abu Dhabi Bank que es el mismo que ha emitido las garantías tanto para la OPA de Nutresa como para la de Sura.

Esta firma administra más de US$70.000 millones en activos y es dirigida por Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan hermano del rey de Abu Dhabi.

Por donde se le mire, los Gilinski están armados hasta los dientes para hacer que esta OPA funcione. Solo es cuestión de tiempo para observar cómo se van a defender las compañías involucradas, pues como se mencionó al inicio, tanto Sura como Argos han sabido complicar las cosas. La duda es… ¿será suficiente para frenar al emporio Gilinski?

Siga a Forbes Colombia desde Google News