De cumplirse las proyecciones, el tipo de interés acumularía un alza de 125 puntos base desde septiembre.

El directorio del Banco de la República inició hoy su última reunión del año, de la que el mercado espera que suba su tasa de interés a un 3% o incluso sorprenda con un mayor incremento para contener nuevas presiones inflacionarias tras el reciente anuncio del aumento salarial que regirá en 2022.

En un sondeo de Reuters la semana pasada los 21 analistas consultados coincidieron en que la autoridad monetaria incrementaría el costo referencial del dinero en 50 puntos base desde actual nivel de 2,50%.

De cumplirse las proyecciones, el tipo de interés acumularía un alza de 125 puntos base desde septiembre, cuando la autoridad monetaria comenzó el ciclo de incrementos.

“Desde nuestro punto de vista, el Banco de la República se mantiene reacio a admitir que la inflación va a ser más grande que lo planeado originalmente”, opinó Felipe Klein, economista de BNP Paribas para Colombia y Chile. “Creemos que habrá un incremento de 50 puntos base hasta 3% pero aún hay incertidumbre sobre el tono en el que se expresará dicho cambio”.

Las presiones sobre la inflación, que alcanzó un 5,26% en el acumulado en 12 meses al cierre de noviembre, lejos de la meta del Banco Central de 3%, apuntan a intensificarse luego de que el Gobierno acordó con los empresarios y los sindicatos un incremento de 10,07% en el salario mínimo para 2022.

El alza del salario mínimo que regirá el próximo año es el triple que el de este año, lo que podría provocar un mayor incremento de la tasa de interés.

Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda elevó a un 9,7% su pronóstico de crecimiento económico para este año, desde una estimación previa de 8,5%.

“Mayor recuperación, alza en inflación local e internacional, tasas más elevadas en la región y la sorpresa del salario mínimo son algunos de los ingredientes para justificar un incremento mayor en las tasas de interés local”, dijo Julián Cárdenas, estratega del fondo de pensiones Protección.

“En diciembre esperamos un incremento de 75 puntos base”, agregó.

El mercado espera que el próximo incremento de la tasa sea en enero y la mediana del sondeo de Reuters ubicó el indicador en un 5% al cierre del próximo año.

Los bancos centrales de América Latina están subiendo intensamente sus tasas. México elevó sorpresivamente su tasa en 50 puntos básicos el jueves, también por preocupaciones sobre la inflación, mientras que Chile la subió en 125 puntos base el martes y Brasil la incrementó en 150 puntos base en su última reunión. 

Reuters