Según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del Dane, las actividades que más aportaron al crecimiento fueron comercio, alojamiento, administración pública, educación y las industrias manufactureras.
En medio de la ola de optimismo que hay sobre el crecimiento de la economía este año, en octubre el Indicador de Crecimiento de la Economía (ISE) creció 9,3%, pero moderó su ritmo.
Eso indicó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reportó que la economía tuvo un incremento importante frente al mismo mes del año pasado, pero si se compara con el mes inmediatamente anterior en la serie desestacionalizado este cayó -0,2%.
De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, esto tiene que ver con la difícil recuperación para actividades como las de la construcción y la explotación de minas y canteras, que son las que siguen en rojo si se compara con los momentos prepandemia.
Lea también: En octubre se crearon 854.000 nuevos puestos de trabajo en Colombia: Dane
En contraste, si se mira por sectores los que más aportaron al crecimiento de la economía durante octubre fueron el comercio, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida; así como administración pública, salud, educación y las industrias manufactureras, los cuales aportaron 6,6 puntos porcentuales al dato de dicho mes.
Lea también: Colombia sería uno de los países de América Latina que más crecería en 2022
“El principal aportante en la actividad económica son las actividades terciarias, con un aporte de 8,8 puntos porcentuales y que pesan, además, el 68% de toda la economía”, agregó Oviedo.
Niveles prepandemia
Otro de los indicadores que reveló el Dane este viernes es qué tan lejos está o no la economía colombiana para volver a niveles prepandemia. De acuerdo con el índice, que compara con la actividad económica con enero de 2020, el ISE está en 102,6%. Es decir, 2,6 puntos por encima de lo que se registraba en ese momento.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual