"No nos estamos volviendo una fintech", aclaró a Forbes Andrés Ramírez, director de expansión y asuntos públicos de Tul. "Queremos que los ferreteros apoyen a sus vecinos a que puedan postular".

Además de abastecer desde su aplicación móvil a ferreteros, Tul, una de las startups más prominentes que han surgido en Colombia recientemente, está incursionando en la entrega de créditos digitales, aclarando que no se trata de volverse una fintech.

“Vamos a la base de la pirámide, a la población que siente muy lejana el sector financiero tradicional, o que desconfían del mismo. Nosotros vamos a los vecinos o clientes del ferretero que construyen su vivienda progresivamente, que comienzan con un piso y luego construyen el segundo, para luego alquilar el primero o montar un negocio, o que simplemente construye un tercero porque su familia se creció”, explicó a Forbes Andrés Ramírez, director de expansión y asuntos públicos de Tul.

Tul, que está llegando a 30.000 ferreterías en cuatro países, ya pasó las 3.000 solicitudes para acceder al crédito que entrega montos de mejoramiento de vivienda entre 1 y 5 millones de pesos con plazos de entre 12 y 18 meses.

La idea surgió cuando se dieron cuenta que el ferretero jugaba un rol muy importante dentro de su comunidad, pues gracias a su negocio el barrio y quienes habitan ahí has crecido, se han formalizado, ha progresado y han podido mejorar sus condiciones de vida gracias a la ferretería.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Al ser el ferretero esa especie de asesor de sus vecinos a la hora de construir o mejorar sus viviendas. Por ello los clientes solicitan el crédito a Tul por medio del ferretero, quien en la aplicación tramita el análisis de riesgo y la aprobación en menos de 24 horas. Luego llega el desembolso al ferretero en donde se crea un cupo de consumo de materiales de construcción en donde el cliente empieza a comprar y pagar a plazos.

“Con esto no solo el ferretero atrae mas clientes y vende mas sino que también, se gana una comisión por otorgamiento de créditos y así, apoya a sus vecinos para que puedan prosperar”, agrega Ramírez.

Las ferreterías aliadas tienen diferentes medios de pagos como datáfonos, pagos a través de QR y el pago credito a plazos comúnmente conocido como “compre ahora, pague después” en donde los clientes del ferretero pueden diferir su mejoramiento de vivienda, la construcción de un segundo o tercer piso o inclusive, la posibilidad de tener cocina y baños dignos.

“Nosotros analizamos mucho el originador del crédito, en este caso el ferretero, y su capacidad de perfilar clientes. También analizamos en bases externas a los clientes que lo solicitan y el uso que le quieren dar al mismo”, añaden desde Tul.

La compañía, a la que Forbes catalogó como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia, creció este año por encima del 40% ven en los créditos de auto construcción una oportunidad para empoderar a los ferreteros para que además de ser el asesor constructivo de sus barrios también sean el centro financiero de su comunidad.