De acuerdo con el ministro de Salud, la decisión se tomó teniendo en cuenta el avance de la vacunación de maestros, niños y jóvenes.
Luego de abrir de manera paulatina los colegios e instituciones educativas de Colombia durante este año, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, junto con María Victoria Angulo, ministra de Educación, anunciaron que desde el otro año se retoman las clases 100% presenciales.
De acuerdo con Ruiz, “con el apoyo del comité asesor he tomado la decisión de eliminar los aforos para todos los ámbitos de educación, incluyendo educación inicial, primaria, secundaria y superior. También educación para el trabajo y el desarrollo humano”, manifestó.
Lea también: MinEducación: hasta 15% de instituciones no podrán regresar a presencialidad por falta de agua
La decisión que tomó el Gobierno se tomó teniendo en cuenta, según explica Ruiz, en el avance del plan de vacunación y la alta cobertura maestros y el avance también para inmunizar a niños y jóvenes.
“El plan es que a partir del inicio del año entrante todos los colegios, escuelas, universidades y centros de formación tomen nota de esta decisión para avanzar en la presencialidad completa de todo los centros educativos del país”, apuntó Ruiz.
Ante el anuncio, la ministra de Educación apuntó que “sabemos que el retorno de los niños y jóvenes a las aulas es fundamental, así que esa decisión refrenda ese compromiso ese trabajo con la educación que es tan importante”, dijo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual