El icónico arquitecto diseñó el edificio Lloyd's en Londres, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y el Three World Trade Center en Nueva York. En Colombia, estuvo detrás del desarrollo de Atrio, uno de los rascacielos más altos del país.

Richard Rogers, el arquitecto nacido en Italia que diseñó edificios emblemáticos como el Centro Pompidou en París y el Millennium Dome en Londres, murió a los 88 años.

De acuerdo con la BBC, su deceso se dio en silencio el fin de semana. Rogers, quien nació el 23 de julio de 1933 en Florencia, Italia, consolidó un amplió portafolio de edificaciones y fue conocido como un catalizador social.

Sus otras creaciones conocidas incluyen el edificio Lloyd’s en Londres, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y el Three World Trade Center en Nueva York, así como las terminales del aeropuerto internacional en Heathrow de Londres y en Madrid.

Lea también: Exclusivo | Cómo Nayib Neme se convirtió en el nuevo rey de las alturas en Colombia

“Un hombre de inmenso impulso y carisma, fue igualmente un hombre de civismo e integridad, dedicado al arte y la ciencia de la arquitectura, del urbanismo, la vida de la ciudad, del compromiso político y el cambio social positivo”, expresó la firma que fundó Rogers Stirk Harbour and Partners en un comunicado.

En América Latina, diseño obras importantes, incluída la Torre BBVA en México y las Torres Atrio, del empresario colombiano Nayib Neme. En diálogo con Forbes, Neme recordó a Rogers como un hombre interesado por el espació público.

De hecho, para la materialización de Atrio, Rogers viajó a Colombia y se unió al proyecto al argumentar que era una apuesta ambiciosa por el desarrollo urbano de la capital del país.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

Rogers ganó muchos de los principales honores de la industria en su carrera y fue nombrado caballero en 1991, aunque no todos eran fanáticos de su trabajo con el príncipe Carlos heredero al trono de Gran Bretaña y criticaron sus diseños en varias ocasiones.

Con información de Reuters.