Tras la presión del senador Jorge Robledo y los taxistas, el Aeropuerto El Dorado retiró una pieza publicitaria de Uber. Se enciende la polémica.
Una nueva polémica se ha generado en los últimos dos días luego de que el senador y precandidato presidencial, Jorge Robledo, manifestara su molestia por un aviso publicitario de Uber en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Se trata de una pieza publicidad que se encontraba colgada en uno de los pasillos del aeropuerto y la cual fue desmontada tras la insistente queja de Robledo y los taxistas.
“Esta publicidad de Uber en el Dorado es descaradamente ilegal, porque Uber viola la ley y promueve la violación. Propagandas como estas ya han sido sancionadas por las autoridades”, dijo Robledo el pasado 18 de diciembre.
Lea también: Uber entregará pedidos de cannabis en Canadá
Aunque de entrada Opain no respondió a estos cuestionamientos, un día después se sumó a la discusión el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis, Hugo Ospina. El directivo solicitó el retiro inmediato de estas vallas, argumentando que “va en contravía del marco legal y jurídico en materia de transito y transporte”.
“Hoy ya hemos solicitado oficialmente a Opain el desmonte de las vallas, al tiempo que pedimos a la Superintendencia de Transporte que investigue a Uber y Opain. ¡Necesitamos acciones y las leyes nos respaldan!”, expresó este martes Ospina.
Los argumentos de Robledo y Ospina se deben a que, según ellos, Uber es un servicio ilegal de acuerdo con la actual normatividad colombiana.
Ante este episodio, Mauricio Toro, representante a la Cámara, aseguró que “el alquiler de vehículo con conductor es un contrato legal y valido en Colombia. Por eso la publicidad no es ilegal”.
“El discurso de ilegalidad es vendedor pero populista, lo que hace es violentar y estigmatizar a miles de conductores que hacen trabajo honesto”, anotó Toro.
Uber, por su parte, rechazó la desinformación y presión de lo que ellos califican como “un sector minoritario que llevó al retiro de las piezas”. Según la empresa, “la libre competencia, la libre expresión, el libre mercado y las relaciones económicas entre privados no se pueden afectar por presiones al operador del principal puerto de entrada y salida de pasajeros del país.
“Pedimos que se garanticen las libertades y derechos de todos los colombianos”, expresaron a través de un comunicado.
La empresa añadió que los turistas de todo el mundo utilizan Uber en más de 600 aeropuertos en cinco continentes. Por eso, “Colombia no puede ser la excepción y darle la espalda a la innovación en beneficio del resurgimiento del turismo local. Este año los recorridos desde y hacia aeropuertos han incrementado más de 200% frente al año pasado, convirtiendo a la app de Uber en una opción real para miles de visitantes”, advirtieron.
Por ahora destacaron que “Colombia no puede seguir aceptando la división promovida por algunos sectores minoritarios que se niegan a evolucionar en convivencia con las tecnologías. En Uber hemos demostrado que sí se puede y le apostamos a la coexistencia, lanzando Uber Taxi en alianza con TaxExpress, en pro de la reactivación económica del país y de los taxistas”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.