La transición energética en América Latina figura como un espacio para el desarrollo de innovaciones y generación de valor para todos los sectores económicos e industriales que operan en la región, que no solo les invita a formar parte del proceso, sino también a liderarlo.

En ese escenario, avanzar en la ejecución de ambiciosos planes que permitan la reactivación de la economía de América Latina, golpeada por la crisis originada por la pandemia mundial, requerirá de grandes y oportunas medidas que involucren procesos de digitalización, descarbonización y descentralización.

Otro de los aspectos a considerar en la búsqueda de una transición energética efectiva es orientar a la sociedad, la cual podría convertirse en una arista fundamental si hay una reflexión en cómo se usa y consume la energía.

En este orden de ideas, cabe destacar que son muchas las empresas de sectores como energías renovables y movilidad eléctrica que están tomando un rol fundamental para impulsar las industrias.

En Colombia, Enel X ganó la licitación que le permitirá una potencia instalada de 37,3 MW en 13 sistemas fotovoltaicos que serán instalados en las sedes de ocho empresas, liderando el uso de PV en Colombia con 82.700 paneles solares, capaces de suplir las necesidades de más de 40.700 hogares con un consumo promedio de 100 KWh al mes.

Este ecosistema de servicios se integrará para las empresas con la gestión de consumos energéticos en más de 1.500 puntos de suministro a través del servicio Customer insight, donde Enel X se encuentra monitoreando y optimizando de la mano de servicios de Utility Bill Manegement, los principales bancos de Argentina.

Lea también: Con inversión de US$37 millones, arranca megaproyecto de energía solar en Arauca

En esta misma dirección, la empresa lleva instalados más de 2.300 puntos de recarga para empresas y particulares con innovadores modelos de negocio como Charging-as-a-Service (CaaS), integrando el arriendo de equipos de recarga, mantenimiento y energía eléctrica utilizada, ofreciendo así a sus aliados la posibilidad de introducirse en todo su ecosistema de la electromovilidad.

Todo este cúmulo de soluciones abre las puertas a la aceleración de la eficiencia energética y la transición hacia la sostenibilidad en los sectores productivos y empresariales, donde contar con socios comerciales que comparten los mismos ideales y valores ayudará a impulsar el camino hacia la adopción de prácticas industriales más respetuosas con el medio ambiente, y dar mayores oportunidades para seguir potenciando esta transformación en América Latina.