El representante a la Cámara, Mauricio Toro, rechazó el desmonte de la publicidad de Uber en el Aeropuerto El Dorado. Dijo que su retiro constituye censura previa y viola la libre expresión.
Luego de que el Aeropuerto El Dorado de Bogotá desmontara una pieza publicitaria de Uber, el representante a la Cámara, Mauricio Toro, cuestionó la decisión y aseguró que esto constituye “censura previa, violación a la libre expresión, y una violación clara a las normas que rigen la publicidad en Colombia”.
Toro, que ha promovido la regulación de Uber ante el Congreso de la República, explicó que “la plataforma hoy en día presta dos servicios: uno, el alquiler de vehículo con conductor; y dos, taxis amarillos vinculados a la app. Ninguno de estos servicios ha sido declarado ilegal por una autoridad competente o un juez”.
Lea también: Retiran publicidad de Uber en El Dorado a petición de los taxistas
El representante añadió que un contrato o servicio, como el que presta Uber, no no deja de ser legal porque le incomode a un senador o un sector del taxismo.
“Hasta la fecha, ningún juez o autoridad competente han declarado ilegal el contrato de alquiler de vehículo con conductor, el cual ha sido reconocido por la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo.
Estas declaraciones de Toro se dan luego de que el pasado 18 de diciembre el senador y precandidato Jorge Robledo advirtiera que dicha publicidad de Uber era “descaradamente ilegal”, porque, según él, “Uber viola la ley y promueve la violación”.
Aunque de entrada Opain no respondió a estos cuestionamientos, a la discusión sumó a la discusión el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis, Hugo Ospina. El directivo solicitó, de hecho, el retiro inmediato de estas vallas,
Esta publicidad de Uber en el Dorado es descaradamente ilegal, porque Uber viola la ley y promueve la violación. Propagandas como estas ya han sido sancionadas por las autoridades”, dijo Robledo el pasado 18 de diciembre.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Aunque de entrada Opain no respondió a estos cuestionamientos, un día después se sumó a la discusión el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis, Hugo Ospina. El directivo solicitó el retiro inmediato de estas vallas, argumentando que eso iba “en contravía del marco legal y jurídico en materia de transito y transporte”.
Uber se pronunció frente al tema y rechazó la desinformación de lo que ellos calificaron como un sector minoritario. “Pedimos que se garanticen las libertades y derechos de todos los colombianos”, expresaron a través de un comunicado.