Según estimaciones del Mincomercio, el PIB de alojamiento y servicios de comida podría cerrar en alrededor de $32,9 billones, lo que sería entre el 93%.y el 98% de lo obtenido en 2019.
En medio de un segundo semestre de reapertura de la economía, que ha traído buenos resultados, sectores como el del turismo ha tenido más dificultades por cuenta de las restricciones. Aún así, anunciaron este miércoles que se volverá a cifras prepandemia en los viajes domésticos.
Eso anunciaron el Ministerio de Comercio y representantes del sector turístico, quienes apuntaron que esta temporada de fin de año puede traer buenas cifras para el sector.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los resultados del sector este año y las proyecciones del próximo año, y dijo que el PIB de alojamiento y servicios de comidas podría terminar el 2021 en una cifra alrededor de los $32,9 billones, que representaría entre el 93% y el 98% del valor obtenido en 2019, hasta ahora el mejor año para el turismo en el país.
Lea también: El repunte del turismo mejoró los ingresos de Despegar
“Para 2022 esperamos una completa recuperación en este indicador y estimamos un PIB de alojamiento y servicios de comida alrededor de $37,5 billones, lo que representaría un incremento entre el 8% y el 14% al compararlo con los mismos valores del año 2019” señaló la ministra citando las proyecciones de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.
La estimación sobre llegada al país de visitantes no residentes para el cierre de 2021 es de 1’982.000 turistas, lo que representaría entre el 39% y el 47% de los visitantes que llegaron al país en 2019, mientras que para 2022 se espera que el número de visitantes no residentes alcance los 3 millones, una recuperación importante frente a los valores registrados en este indicador en el año 2019.
La ministra destacó también que la generación de divisas, medido a través de la Balanza de Pagos del Banco de la República, podría alcanzar al cierre de este año unos US$2.457 millones de dólares en exportación de servicios de transporte y viajes y para el 2022 y se estima que llegaría a los US$2.825 millones, según proyecciones realizadas a partir de la información de las cuentas trimestrales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) publicado por el DANE.
Lea también: Prevén inversiones por más 1 millón de dólares en turismo incluyente
Al referirse a los resultados obtenidos hasta el momento por el sector, destacó que el PIB de alojamientos y servicios de comida llegó a 22,86 billones de pesos entre enero y septiembre. En el tercer trimestre se registró un PIB de $9,1 billones, el mejor trimestre en ingresos desde 2005 cuando se inició la medición.
A su vez, la ocupación hotelera en octubre alcanzó el 51,6%, es decir, un crecimiento por encima de antes de la pandemia, pues la de 2019 fue de 49,6%. “Estimamos que al cierre del año 2021 el PIB de la actividad económica de alojamiento y servicios de comidas se ubicará alrededor de los $32,9 billones, es decir, por encima del cierre del año de 2019” afirmó la ministra Lombana.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual