La producción mundial de acero bruto se redujo a 143,3 millones de toneladas en noviembre frente al año anterior, pero los niveles chinos cayeron un 22%, a 69,3 millones de toneladas.

La producción mundial de acero se redujo un 10% interanual el mes pasado por la debilidad del principal productor, China, una situación que según los analistas es probable que persista en los próximos meses debido al problemático sector inmobiliario.

La producción mundial de acero bruto se redujo a 143,3 millones de toneladas en noviembre frente al año anterior, pero los niveles chinos cayeron un 22%, a 69,3 millones de toneladas, según mostraron el miércoles los datos de la Asociación Mundial del Acero.

Lea también: Objetivos climáticos de China apuntan a menos ingredientes para el acero, pero de mayor calidad

Comparado con el mes anterior, la producción china bajó un 3,2%, lo que demuestra que la producción puede estar estabilizándose en niveles más bajos, dijo en una nota Caroline Bain, economista jefe de materias primas de Capital Economics.

“Si bien el racionamiento de la energía y los esfuerzos por frenar las emisiones explican gran parte de la debilidad de la producción de acero de China en los últimos tiempos, creemos que la demanda también ha sido escasa, dada la desaceleración de los sectores de la construcción y la propiedad en China”, dijo.

“De cara al futuro, esperamos que esta debilidad persista, lo que actuará como un tapón para cualquier plan de reactivación de la capacidad siderúrgica”, agregó.

Fuera de China, la producción subió, con una mejora interanual del 10,7% en Japón, del 13,8% en Estados Unidos y del 0,4% en Rusia.

No obstante, el mayor productor europeo, Alemania, retrocedió un 0,3%, y los elevados precios de la energía en la región pueden estar frenando al sector, según Bain.

“Si este es el caso, la producción de la Unión Europea podría sufrir un descenso más pronunciado este invierno”, indicó.

REUTERS

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual