Para esta nueva edición se esperan más de un 1 millón de asistentes, 17.000 empleos generados y una participación de 10.000 artistas, en su mayoría talento local y nacional.

El Departamento de Economía de la Universidad Javeriana de Cali y Corfecali confirmaron que esta nueva edición de la Feria de Cali, que se llevará a cabo del 25 al 30 de diciembre, tendrá un impacto económico que asciende a los US$100 millones ($400.000 millones).

Para esta nueva edición se esperan más de un 1 millón de asistentes, 17.000 empleos generados y una participación de 10.000 artistas, en su mayoría talento local y nacional.

Según la Universidad Javeriana, antes de pandemia, la asistencia fue de 1.034.000 personas entre visitantes y locales de 44 países. La cadena de valor movilizó a 7.469 artistas, de los cuales el 97% eran caleños, especialmente de corregimientos y comunas.

“El impacto económico mide la repercusión y los beneficios de inversiones e infraestructuras en la organización de eventos de la Feria de Cali que, en la sumatoria de los años 2017, 2018 y 2019, dejó una huella económica de $1,4 billones de pesos”, dijo Luis Fernando Aguado, director del departamento de Economía de la Universidad Javeriana.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

Esta nueva edición de la Feria de Cali 2021 le apuesta a la reactivación económica de la capital del Valle del Cauca teniendo en cuenta las consecuencias provocadas por la pandemia y las movilizaciones sociales que golpearon a esta zona del país.

Liliana Sierra, secretaria encargada de Desarrollo Económico de Cali, explicó que “el dinero que produce la Feria de Cali llega a los bolsillos de los artistas, los músicos, taxistas, los restaurantes, los hoteles, el comercio, los que alquilan las tarimas, el sonido, las luces, los vendedores informales, es decir, todos los que forman parte del engranaje de la  Feria de Cali”.

Desde Cotelco esperan que durante la Feria se puede tener 85% de ocupación, siendo los días del 26 al 28 de diciembre cuando se registra un mayor pico alcanzando un 90%, de ocupación de turistas extranjeros y nacionales.

Es de resaltar que las personas que visitan la Feria de Cali vienen especialmente de Bogotá (43%); seguido por habitantes de los municipios vallecaucanos y Antioquia. Los turistas internacionales que más llegan a disfrutar la Feria son de Estados Unidos (15.3%), España, Francia y Alemania.