Con la propuesta del precandidato se podría cubrir al menos 3 millones de personas y eso tendría un costo fiscal de $8 billones al año.

Se acerca la temporada electoral y los candidatos y líderes políticos tienen en la agenda una conversación que viene desde hace varios meses, pero que se ha hecho más visible en los últimos días por lo que está sucediendo en Chile: ¿qué va a pasar con el sistema pensional?

En ese escenario, el precandidato Alejandro Gaviria se manifestó al respecto y recordó su propuesta, en la que buscarían ofrecerle una pensión ciudadana de $400.00 al mes para los adultos mayores de 65 años que lo necesiten.

Según dijo Gaviria en una entrevista a Portafolio, eso se financiaría con dos fuentes principales: “una disminución del 1% de la renta exenta del 1% más rico de la población y un aumento del impuesto de las ganancias ocasionales. Cubriría a más o menos 3 millones de personas, y en estos cálculos, el costo fiscal está alrededor de los $8 billones al año“, manifestó.

Lea también: Ganancias de fondos de pensiones llegaron a $21,6 billones a octubre

Teniendo en cuenta los recursos adicionales que se necesitarían para tapar el hueco fiscal que tiene el país y que se agudizó con la pandemia, Gaviria reconoce que se debe tramitar una reforma tributaria y que su foco sería nivelar “la cancha” para las empresas, porque tiene tasas de tributación muy altas.

Asimismo, plantea ampliar la base gravable del impuesto de renta a personas naturales. Es decir, que más personas paguen o declaren de acuerdo sus ingresos. ” El país debe pensar en un impuesto a la riqueza permanente, y al mismo tiempo, la transparencia en el gasto público es fundamental”, agregó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual