Esta situación se presentaría como consecuencia del cierre de fronteras, las demoras en la cadena logística a nivel mundial y la interrupción en la operación de fábricas de repuestos de automóviles.

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) alertó que podría presentarse una posible escasez de repuestos en el país, lo que generaría demoras en las reparaciones de los vehículos siniestrados.

Esta situación se presentaría como consecuencia del cierre de fronteras, las demoras en la cadena logística a nivel mundial y la interrupción en la operación de fábricas de repuestos de automóviles en algunos países por efectos de la pandemia.

“Preocupa al sector asegurador el efecto que pueda tener esta crisis en el suministro repuestos de automóviles, que son bienes en su mayoría importados. En promedio, de cada 100 siniestros, 75 corresponden a reparaciones en los vehículos que necesitan estos insumos”, explicaron desde el gremio asegurador.

Lea también: Fasecolda lanza cobertura para familiares del personal médico que fallezca por la covid-19

Fasecolda resaltó que, teniendo en cuenta esta coyuntura, si el vehículo presenta un siniestro y requiere reparación, se deberá poner en contacto con la aseguradora para conocer el estado de esta y el tiempo estimado de entrega. “Las compañías de seguros lo mantendrán informado de los pormenores del proceso y le informarán si se presentan retrasos, así como las razones que lo sustentan”, dijeron.

Por ahora se confirmó que analizarán el desempeño de los tiempos de reparación e informarán a la comunidad en general si se presentan desabastecimientos que afecten las tareas de reparación de los vehículos.

La afectación en la logística del transporte internacional de carga se ha visto reflejada en una congestión de contenedores vacíos en diferentes puertos, un incremento en los tiempos usuales de transporte de mercancía entre los países.

Colombia no es ajena a esta dinámica internacional que afecta, especialmente, a bienes importados. Según expertos en materia logística, estas operaciones podrían normalizase en junio de 2022.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.