El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) establece un transporte verde multimodal, una infraestructura integrada y una ciudad de 30 minutos, en la que los ciudadanos tengan todos los servicios cerca a su casa.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto a la secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo, firmó este miércoles el Decreto 555, mediante el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de la capital.

A pesar de las voces en contra que solicitaron volver a presentar el documento ante el Concejo de Bogotá, la mandataria tomó la decisión de expedir el documento argumentando que es una necesidad de la ciudad tras más de 10 años de espera.

“Somos la ciudad de 2021, pero tenemos un POT de 2004, adoptado hace 17 años y vencido desde hace diez años, con tres intentos de tener una revisión general y una nueva adopción, que no habían podido culminar exitosamente”, dijo López. “Al fin después de todo esto, Bogotá tendrá a partir de hoy y por los próximos 15 años un POT que organiza su ciudad, que mejora su ciudad y que define su presente y su futuro”.

La alcaldesa aseguró que la concertación del POT no termina con la expedición del Decreto. “La participación incidente sigue en la etapa de reglamentación. Todos los compromisos que asumimos de realizar ajustes y precisiones con recicladores, residentes, gremios y constructores los vamos a cumplir”, dijo.

Cinco puntos claves del POT

  1. Pagar la deuda ambiental de Bogotá. De acuerdo con la alcaldesa, con el POT Bogotá reverdecerá, lo que permitirá una ciudad más sostenible.
  2. Una ciudad incluyente. Se apostará por la vivienda digna en los sectores populares, por lo que se contempla infraestructura de salud y educación.
  3. Sistema de transporte público multimodal. “Este POT se compromete en 15 años a construir ese sistema que no construimos en 50 años y que necesitamos con urgencia”, dijo la alcaldesa. Acá se incluye el metro de la capital, así como las nuevas troncales del Transmilenio y un sólido Sitp.
  4. Construir una ciudad de proximidad. Bogotá pasará de tener 20 a 33 localidades, 3 rurales y 30 urbanas. Cualquier bogotano estará en promedio a 30 minutos al acceso a empleo, educación, salud y cuidado.
  5. De acuerdo con la alcaldesa, este “POT honra el compromiso de ser una ciudad integrada con la región, que reconoce sus patrimonios culturales, materiales e inmateriales, su memoria ancestral y actividades artesanales”. Busca ser una una ciudad más competitiva que atraerá la consolidación de nuevas empresas.