De acuerdo con el Dane, los sectores que más han aportado a la recuperación del empleo fueron comercio, información y comunicaciones y transporte.

Aunque el mercado laboral en Colombia sigue mostrando buenas señales de recuperación, según datos revelados este jueves por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) todavía faltan por recuperar un millón de empleos si se compara con datos del 2019, antes de la pandemia.

Eso reveló este jueves el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, quien apuntó que la tasa de desempleo bajó a 10,8% en noviembre y se recuperaron medio millón de puestos de trabajo durante este periodo.

Lea también: Se han creado 138.000 empleos para mujeres y jóvenes con las ayudas de la reforma tributaria

Sin embargo, si el panorama se compara con los datos del mismo periodo de 2019 todavía faltan por recuperar al menos 1 millón de puestos de trabajo.

Si se mira por sectores, los que más aportaron en la recuperación de puestos de trabajo durante noviembre fueron los de comercio y reparación de vehículos (292.000 nuevos empleos), seguido de información y comunicaciones (91.000) y transporte y almacenamiento (61.000).

Y si la recuperación de empleos se compara con noviembre de 2019, el Dane reveló que todavía falta recuperar 383.000 puestos de trabajo del sector de alojamiento y servicios de comida, 293.000 empleos de las industrias manufactureras y 168.000 de administración pública, salud y educación.

Lea también: En octubre se crearon 854.000 nuevos puestos de trabajo en Colombia: Dane

“Parece que hay una recomposición de los puestos de trabajo. Mientras hay unas pérdidas importantes en ciertos sectores, vemos que la pandemia nos muestra que hay más trabajo en el sector de información y comunicación y en transporte y almacenamiento de lo que se veía en 2019”, apuntó Oviedo.

Para el caso de la recuperación de los puestos de trabajo en las ciudades y en zonas rurales, el Dane reportó que las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 1,1 puntos porcentuales a la variación nacional, dominio en donde se presentó una población ocupada de 10,4 millones de personas, 241.000 personas de más en comparación con noviembre de 2020 (10,2 millones).

Más mujeres recuperan el empleo

Otro de los puntos que llamaron la atención de lo revelado este jueves por el Dane fue un cambio en la tendencia en la recuperación del empleo para las mujeres, para quienes conseguir o recuperar su trabajo ha sido más difícil que para los hombres según las estadísticas.

Precisamente, en noviembre de 2021, Colombia tuvo un aumento de 2,5% tanto en mujeres ocupadas como en hombres ocupados en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos de la población ocupada en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (146.000) y en los hombres en el mismo rango de edad (288.000, variación estadísticamente significativa).

“Aquí vemos de manera positiva que por cada hombre que salió del desempleo en noviembre, dos mujeres lo hicieron. Eso quiere decir que hay buenas noticias para ellas durante este mes”, apuntó Oviedo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual