La Aeronáutica Civil completó la evaluación de documentación de forma satisfactoria, dando paso a la fase cuatro de inspección y demostración.  

Ultra Air, la nueva aerolínea que prevé aterrizar este año en Colombia, acaba de culminar la tercera fase de certificación ante la Aeronáutica Civil. De la mano del mexicano William Shaw, la empresa está cada vez está más cerca del inicio de operaciones.

De acuerdo con la aerolínea, la tercera fase consistió en la revisión detallada por parte del equipo de inspectores de Operaciones y Aeronavegabilidad de la entidad de 26 manuales y documentos exigidos por los reglamentos aeronáuticos de Colombia – RAC y en los que se definen los procesos y procedimientos establecidos por Ultra Air para garantizar la  seguridad, eficiencia y calidad de sus operaciones en aeropuertos, mantenimiento  y vuelo.

Lea también: Cómo William Shaw se convirtió en el rey de las aerolíneas de bajo costo

Luego de este estudio, a Aeronáutica  Civil completó la evaluación de documentación de forma satisfactoria, dando paso a la fase cuatro de Inspección y demostración.  

“Nos permitió ajustar nuestras procesos y procedimientos para estar alineados con los requerimientos establecidos en el RAC, que es importante mencionar, incluyen los nuevos  requisitos establecidos en el RAC 121, al ser Ultra la primera aerolínea colombiana que se está certificando bajo esta regulación”, dijo Juan Fernando Arango, vicepresidente de Operaciones de Ultra Air. “Adicionalmente nos permitió tener una comunicación fluida y permanente con los Inspectores de la autoridad, así como entre los equipos de las diferentes áreas de la aerolínea”.

Ultra Air entraría a volar en los próximos meses con la promesa de ofrecer tarifas de ultra bajo costo para viajar dentro y fuera del país. Tal y como lo confirmó Shaw a Forbes, ya se levantaron US$10 millones con los que prevén iniciar operaciones.

Hace tres semanas, la aerolínea recibió su primer avión Airbus A320. “Ya tenemos nuestro primer avión en Colombia. Este primer hito nos acerca al cumplimiento de un sueño al que muchos le han apostado con la convicción de brindar una nueva alternativa para los viajeros, amigable y con los precios más justos del mercado”, dijo Shaw.