A través de un comunicado, la entidad señaló que el ajuste se da luego de que en 2021 no se congelara la tarifa como una forma de "aliviar las cargas económicas de los usuarios, que se vieron afectados por la pandemia".

La Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Movilidad y la empresa TransMilenio S.A informaron que desde el 11 de enero de 2022 aumentará en $150 el costo del pasaje de ese servicio de transporte, es decir, que pasaría de $2.500 a $2.650 en el componente troncal y de $2.300 a $2.450 en el zonal.

A través de un comunicado conjunto, las entidades señalaron que el ajuste se da luego de que en 2021 no se congelara la tarifa como una forma de “aliviar las cargas económicas de los usuarios, que se vieron afectados por la pandemia”.

Lea también: Por qué Mark Zuckerberg quiere que los influencers se vuelvan ricos

En cuanto a los beneficios para adultos mayores, las personas con discapacidad y personas con puntaje inferior a 30,56 en el Sisben, Transmilenio informó que seguirán contando con tarifa diferecial.

“El incremento anual en el costo del pasaje busca compensar la pérdida de valor del dinero en el tiempo, producto de la inflación. Este incremento es una realidad general de la economía, pues todos los precios suben con base en la inflación incluyendo el pasaje a los usuarios del Sistema Masivo de Transporte Publico“, puntualiza el comunicado.

Los beneficios de la Tarjeta ‘TuLlave’, agregaron, continuarán: así, quienes la tengan personalizada podrán usar los trasbordos pagando de 0 a 200 pesos entre buses zonales y troncales en una ventana de 110 minutos desde el momento de la validación del pasaje, hasta 2 viajes a crédito cuando la tarjeta se quede sin saldo, medio de pago unificado para componentes Zonal y Troncal, y TransMiCable, recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta y recarga web.

La empresa TM informó que en  comparación con otras ciudades de Colombia, el pasaje para el servicio de transporte público en Bogotá no es el más costoso.