De acuerdo con el mandatario, Colombia fue uno de los países que más creció durante 2021, por lo que se espera un buen desempeño este año.
En medio de las proyecciones positivas que hay para el cierre de las cifras de la economía para 2021 en las que el PIB podría ascender hasta un 10%, el presidente Iván Duque también se mostró optimista para las cifras del 2022.
Eso apuntó el mandatario en una entrevista realizada por FM Radio, en donde dijo que “nuestro país cerró 2021 como una de las economías que más creció en el mundo. En 2020 fue una de las economías que menos decreció. Entonces, nuestro objetivo este año es que la economía colombiana crezca por encima de 5% o 6%”.
Lea también: Ocde: economía colombiana crecerá 5,5 % en 2022 y 3,1 % en 2023
De acuerdo con Duque, esto tiene que ver con el buen comportamiento de la economía en 2021. Y ante nuevas amenazas como la variante Ómicron, no sería necesario volver a cerrar la economía, lo que protegería la recuperación.
En ese sentido, el mandatario insistió en que “logramos pasar por un tercer pico sin tener que cerrar el país y hoy yo creo que podemos tener medidas más especializadas, que son mucho más efectivas, que los aislamientos generalizados. Lo digo además sobre las recomendaciones que ha hecho el Comité Epidemiológico del Ministerio de Salud”, dijo Duque.
Otro de los aspectos que resaltó el presidente Duque durante la entrevista fue el regreso del 100% de la presencialidad en los colegios, así como el avance del Plan Nacional de Vacunación.
“Hubo quienes criticaban el año pasado que la segunda dosis estaba demorada, pero nos dimos cuenta, con la evidencia científica que hubo países que aplicaron las dos dosis muy rápido, pasaron seis meses desde la segunda dosis y terminó la gente volviendo a las UCI. Fueron decisiones basadas en la ciencia de separar la primera dosis de la segunda un poco más“, aseguró.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual