Michel Olmi, CEO de la cadena de supermercados, anunció que ya sus proveedores ya están despachando productos para abastecer las tiendas de todo el país, lo que marca un importante paso en el proceso de recuperación de la crisis.

“El 2022 es el año de la reactivación de Justo y Bueno”, señaló Michel Olmi, CEO de la cadena de supermercados. Con la reactivación de despachos de productos de proveedores para abastecer las tiendas y el inicio de pagos pendientes, el empresario anunció que inicia el proceso de reactivación de la compañía.

“Creemos en Colombia y vamos a seguir dándolo todo para continuar aportando a la economía de los hogares con buenos productos a precios justos. Los colombianos creen en nosotros y esto lo agradecemos. Nuestros proveedores ya comenzaron a despachar producto de nuevo y estamos empezando a tener abastecidas nuestras tiendas con productos que los clientes tradicionalmente han encontrado en los 300 municipios donde Justo y Bueno hace presencia”, explicó Olmi.

Lea también: El Sena certificará a trabajadores con conocimientos empíricos

La noticia beneficia a cerca de 20.000 familias de empleados que trabajan directa e indirectamente con la cadena, así como para las empresas que la abastecen y para los colombianos que compran a bajo costo productos de la canasta familiar. “Les agradecemos porque su apoyo fue esencial para salir adelante en este tiempo de dificultad”, agregó el directivo.

En un comunicado oficial, la compañía reportó que seguirá prestando su servicio en más de mil tiendas en 29 departamentos y 300 municipios de los cuales, 28 son ciudades principales.

En relación con el cierre de las tiendas en Cali, explicó, “esto obedeció a una decisión tomada meses atrás debido al resultado en ventas y la afectación que produjeron los actos vandálicos durante el paro de los meses de abril y mayo en varios de los locales de la capital del Valle”. Por lo que, solo con excepción de esta ciudad, las tiendas de los demás municipios del departamento continuarán funcionando normalmente. “No se descarta, una vez se fortalezca la operación, regresar a esta zona del país”, señala el comunicado.

Otras acciones del proceso de salvamento

En cuanto al proceso de salvamento para evitar su desaparición, este sigue adelante con la estructura fiduciaria o patrimonio autónomo constituido en el mes de noviembre de 2021 a través del cual se aisló el riesgo para los nuevos despachos y con el cual se pagarán las obligaciones, explicó la empresa. Lo anterior, se suma a la participación de nuevos fondos de inversión que dan oxígeno a la operación de la empresa.

En relación con la respuesta de la Superintendencia de Sociedades para ser admitidos al proceso de reorganización bajo la Ley 1116 de 2006, “se espera que esta sea dada sobre mediados o finales del mes de enero. Incluso arrendadores de los locales tuvieron reuniones con representantes de la Superintendencia quienes manifestaron la probabilidad de que para esa fecha se de la respuesta”, dijeron.

De esta manera habría luz verde para un escenario procesal adecuado para conseguir el propósito de la reactivación, y así mismo iniciar el pago a los arrendadores de locales.