En cuanto a la toma de pruebas, el Minsalud informó que los jóvenes que tengan síntomas no necesitarán realizarse una, dado que la sintomatología ya es una evidencia del contagio de Ómicron.

El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes una actualización en pruebas y tiempos de aislamiento que Colombia adoptará a partir de la fecha frente a la pandemia del Covid-19.

Así, explicó el ministro Fernando Ruiz, basados en el consenso de expertos y la evidencia científica Colombia redujo el periodo de aislamiento de personas contagiadas con el virus pasará de 14 a 7 días. La decisión se toma impulsados principalmente, dijo, por la situación actual de circulación de la variante Ómicron y el avance del Plan Nacional de Vacunación.

Lea también: Duque: ‘Colombia tiene que prepararse para ver 30.000 o 40.000 casos diarios’

Según Ruiz, los jóvenes que presenten síntomas no necesitarían realizarse una prueba, “dado que la sintomatología ya es una evidencia concluyente de la posibilidad de presencia de una infección por la variante ómicron, y que por ende, podrá realizarse el diagnóstico con criterios clínicos con nexo epidemiológico”.

Así mismo, se refirió al personal de la salud, asegurando que es necesario que el personal “guarde aislamiento también de siete días si es caso sospechoso o confirmado, y en este caso sí es necesario que se realice siempre la prueba para poder verificar el diagnóstico de estas personas, bien ser porque tengan síntomas o en el marco del estudio de brotes ocupacionales, esto independiente de su estatus de vacunación o su sintomatología”.

Por último, se hizo una recomendación a los estudiantes a regresar a clases, siempre y cuando se respeten las medidas de bioseguridad. De la misma forma instó al país a vacunarse contra la Covid-19 para reducir la posibilidad de contagio con la variante Ómicron.