México informó que a partir del 21 de enero los nacionales de Venezuela deberán tramitar visa para ingresar a su territorio.
A partir del 21 de enero, todas las personas originarias de Venezuela deberán tramitar una visa para poder ingresar a México, así lo determinó la Secretaría de Gobernación de ese país en un acuerdo difundido el 6 de enero.
En dicho acuerdo, la dependencia justifica la imposición del visado a los venezolanos como una medida para contener la ola migratoria hacia Estados Unidos.
Lea también: “Esto será más grande que Bitcoin”: la predicción de Kevin O’Leary, el gurú tecnológico
En el acuerdo, por el que se da a conocer la aplicación de visa en pasaportes ordinarios a los nacionales de Venezuela en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas en México, se estima que entre enero y septiembre del año pasado el tránsito proveniente del país sudamericano aumentó en más de 1.000% en comparación con el mismo periodo de los cinco años previos.
“Se ha identificado un incremento sustancial de nacionales de la República Bolivariana de Venezuela que ingresan al territorio nacional con supresión de visa con una finalidad distinta a la permitida por la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (…) como lo es el tránsito irregular hacia un tercer país”, indicó la dependencia, que calcula que más de un tercio de los venezolanos que ingresaron a México entre enero y septiembre lo hicieron con ese fin.
Desde la Secretaría de Gobierno mexicana también se advirtió sobre el “incremento en declaraciones falsas sobre sus motivos de viaje (de los nacionales de Venezuela en México), la diversificación de rutas de tránsito y la identificación de algunos delitos asociados a la movilidad internacional, como la trata de personas y el tráfico de migrantes, lo cual refleja un uso inadecuado de la medida de facilitación con distintos impactos”.
Por estos motivos, dijo, el gobierno mexicano decidió imponer visado a los venezolanos.
“A partir de la entrada en vigor del presente acuerdo (21 de enero), los nacionales de la República Bolivariana de Venezuela que pretendan ingresar al territorio nacional en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, deberán tramitar la visa en términos de los Trámites 1 y 2 de los Lineamientos Generales para la expedición de visas que emiten las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores”, se lee en el documento.
Es así como Venezuela se suma a otros países a los que México ha decidido imponer visa para frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, como Brasil y Ecuador.