Las ferias y fiestas regionales han sido las primeras en anunciar medidas para detener el avance de la variante ómicron en el país.

La llegada de la variante de Covid-19, ómicron, ha dejado ya traumatismos en todo el mundo por su alto nivel de contagio. Según algunos estudios e investigaciones, ómicron es 70% más contagiosa, pero es menos virulenta y un 10 % menos mortal.

En Colombia las aerolíneas nacionales, por ejemplo, han anunciado cancelaciones masivas de vuelos hasta el 18 de enero debido a contagios en su equipo de tripulación, entre otras razones.

Lea también: ‘Es inaudito llamar tres días y no tener respuesta’: Marta Lucía Ramírez se suma a la lista de clientes inconformes con Avianca

Con el ánimo de detener el contagio y proteger a los ciudadanos, en el país ya se ha anunciado la cancelación de algunos eventos que estaban previstos para el primer y segundo mes del año. Acá algunos de los más importantes:

1. Carnaval de Barranquilla (Atlántico)

Las autoridades departamentales y locales del Atlántico no han hablado de cancelar el evento o aplazarlo. Sin embargo, sí se han hecho públicas algunas modificaciones en atención al incremento de casos de Covid-19 en la región.

Como ya es tradicional, los cuatro días de fiesta en la capital del Atlántico serán el 26, 27 y 28 de febrero, y el 1 de marzo, pero la junta directiva del Carnaval anunció la suspensión del desfile del entierro de Joselito que se realiza el último día del evento y suele ser un momento de mucha aglomeración.

Además, se indicó que los eventos de carnaval se seguirán con los mismos protocolos de bioseguridad que se han implementado en los eventos masivos que se han realizado en la ciudad. “Se exige el carné de vacunación, se pueden exigir pruebas; hay otras medidas que se pueden fortalecer. Se espera que el pico de esta variante ómicron en la ciudad se dé dentro de cuatro a cinco semanas y cuando sean los días de carnaval ya debió haber pasado ese pico y estemos sobrellevando un valle en ese momento”.

2. Feria Agroindustrial, Turística y Ganadera Expomalocas y Feria Nacional Cebú (Meta)

El gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, informó que las dos ferias previstas a realizarse este mes se aplazaban. “En un acto de responsabilidad por cuarto pico de pandemia, y siguiendo lineamientos del Ministerio de Salud y recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, aplazamos estos eventos. Debemos reforzar vacunación y autocuidado para seguir protegiendo la salud y reactivando economía”, comentó Zuluaga en su Twitter.

Hasta el momento desde la entidad no se han confirmado las nuevas fechas para la realización de ambos eventos.

3. Fiestas populares en Boyacá

En Boyacá, hasta ahora seis municipios han confirmado la cancelación de sus fiestas populares ante el aumento de casos de covid-19. Se trata de Duitama, Garagoa, Moniquirá, Tuta, Jenesano y Nuevo Colón.

El primero en pronunciarse fue el alcalde de Moniquirá, José Clodomiro Ariza, quien informó que el Festival de Verano 2022 fue suspendido debido al riesgo que representaba su realización para la salud de los habitantes y visitantes.