Entre las medidas está la reducción de tiempo para la dosis de refuerzo, así como el tiempo en el que las personas contagiadas pueden aplicarse la vacuna.

En medio de un repunte de los contagios en todo el mundo por la llegada de ómicron a Colombia y su acelerada expansión por el mundo, el presidente Iván Duque anunció este martes nuevas medidas para atender la pandemia por covid-19.

La primera de ellas es que todas las personas que presenten síntomas relacionados con el virus, aún si no están confirmados por covid-19, tienen que aislarse durante 7 días de manera preventiva.

Asimismo, las personas asíntomáticas que hayan tenido contacto con una persona con síntomas y que no tengan el esquema o no estén vacunadas también tienen que aislarse.

Lea también: Ómicron ya es la variante dominante en el mundo, con casi un 60% de casos

Por otro lado, todas las personas que sean asintomáticas, pero que tengan el esquema de vacunación completo no tendrán que aislarse. No obstante, deben mantener el uso del tapabocas, aislamiento y desinfección”, dijo Iván Duque en una alocución presidencial.

Cambios en los refuerzos

El presidente Iván Duque también anunció que habrá cambios en los tiempos de vacunación para las terceras dosis. Según el mandatario, el tiempo para la tercera dosis se acortó de 6 a 4 meses.

“Todas las personas que ya hayan tenido covid pueden vacunarse en un tiempo de 30 días”, agregó el presidente, quien aseguró que estas decisiones se tomaron de acuerdo al consejo de expertos en el tema.

Asimismo, destacó que el 75% de la población colombiana ya tiene una dos, el 57% tiene dos dosis y 4 millones de colombianos ya recibieron las dosis de refuerzo.

Por su parte, Fernando Ruiz, ministro de Salud, hizo un llamado para que las personas mayores de 50 años se apliquen su dosis de refuerzo y para que los menores de edad también acudan a aplicarse sus primeras dosis. “Tenemos 3,5 millones vacunados y todavía nos faltan 4 millones de niños para vacunar”, agregó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual