Un análisis económico de Scotiabank concluye que el Grupo Gilinski podría lanzar una segunda OPA por Nutresa con un precio más alto. La razón: asegurar el control mayoritario de la empresa.
A un día de finalizar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el Grupo Nutresa, todo apunta a que el Grupo Gilinski sí cumplirá su cometido e ingresará a lo que por muchos años se conoció como el sólido Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
De los 12.400 accionistas posibles que tienen la opción de vender, 1.987 socios ya se han visto seducidos con la oferta, según el último reporte de la Bolsa de Valores de Colombia. Al cierre del viernes, por ejemplo, Jaime y Gabriel Gilinski, dos de los hombres más ricos del país, ya habían alcanzaron un 15,58% de participación en Nutresa, lo que les dio inmediatamente un puesto en la junta directiva de la empresa.
“El viernes 7 de enero tuvimos el primer gran lote desde que este proceso empezó. Se ofrecieron alrededor de 48 millones de acciones, lo que eleva el total acumulado al 15,6% de acciones en circulación de Nutresa y el 31,1% del monto mínimo de acciones que Gilinski está buscado”, dice Scotiabank en un informe publicado este martes.
Lea también: Los Gilinski ya tienen puesto en la junta directiva de Nutresa y Sura
De acuerdo con la entidad, si bien este porcentaje ciertamente mejora las probabilidades de que Gilinski alcance su umbral mínimo, la reciente modificación en la composición de la junta directiva de Nutresa cambia un poco las cosas.
La razón se debe a que la semana pasada, tras la asamblea de accionistas, Nutresa redujo el número de miembros de la junta de ocho a siete, retirando a un miembro no independiente.
“Bajo la estructura actual (es decir, con cuatro miembros independientes), Gilinski necesitaría tres de esos cuatro miembros para controlar el lado independiente de el tablero”, dice Scotiabank, y agrega: “Bajo una estructura de ocho miembros, ese umbral mínimo implicaba el 37,5% de los total de acciones en circulación. Después del cambio en el tablero composición, ese mínimo se sitúa ahora en el 42,9%”.
Aunque la entidad advierte que es inminente la toma de Gilinski en Nutresa, sostiene que es necesario que el GEA acelere sus mecanismos de defensa, con el objetivo de frenar el control mayoritario al que le apuesta Gilinski en un mediano o largo plazo.
Si bien explican que vía aumento de dividendos se daría un buen mensaje para los socios minoritarios, agregan que esto no anularía a que en una nueva oportunidad el Grupo Gilinski lance una nueva OPA para seducir de nuevo a quienes no vendieron en esta oportunidad.
“Cuantos más jugadores participen en este primer barrido de bajo precio de Gilinski, más podrá ofertar en una segunda ronda para llegar a su umbral mínimo”, dice Scotiabank al argumentar cómo se podría llegar al 50,1% que inicialmente se planteó desde el inicio de la OPA.
Al cierre de la jornada del viernes, el grupo de los 25 accionistas más grandes de Nutresa se reconfiguró, pues el Grupo Sura quedó con un 35,7% de participación, el Grupo Gilinski, junto al socio de Abu Dhabi, con un 15,58% (parcial) y el Grupo Argos, con un 9,8%.
Por ahora, los Gilinski planean adquirir en ambas OPAs (Sura y Nutresa) lo que finalmente les vendan. De esta manera, eliminarían los mínimos pactados cuando empezaron las OPAs, que para Nutresa era de 50,1%, mientras para Sura de 25,34%.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.