Aunque se ven incrementos en ventas y en la producción, se ve que frente a los datos de 2019 falta recuperar la cantidad de puestos de trabajo en varios sectores de la economía.

En línea con lo que se ha visto del buen comportamiento de la economía colombiana sobre todo en el segundo semestre del 2021, este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los datos de producción industrial y de ventas del comercio, con incrementos de doble dígito en ambos rubros.

De acuerdo con el Dane, para el caso de la producción industrial manufacturera esta tuvo un incremento de 13,9% en noviembre de 2021, frente al mismo periodo del año pasado y un incremento de 13,6% si el dato se compara con el 2019.

Eso sí, si se ve el personal ocupado sí ha tenido un incremento frente al 2020 de 5,2%, pero una contracción de 1,2% frente a los datos de 2019. Es decir, el empleo no se recupera del todo en ese frente.

Por otro lado, según la Encuesta Mensual de Comercio, el comercio minorista y de vehículos presentó una variación de 7,4% en sus ventas reales en noviembre de 2021 frente al mismo mes de 2020. Excluyendo las ventas de combustibles y de vehículos, esta variación anual se ubicó en el 2,7%.

Lea también: Industria y comercio registraron aumentos en ventas y producción a doble dígito en septiembre

Similar a lo que ocurre con la industria manufacturera, el personal ocupado del comercio minorista y de vehículos reflejó una variación de 1,6% en noviembre de 2021 con respecto al mismo mes del año anterior, pero una contracción bienal de 5%.

Otro de los resultados que reveló el Dane fue la Encuesta Mensual de Servicios, que en noviembre de 2021 la producción de películas cinematográficas y programas de televisión presentó variaciones anuales positivas en sus ingresos (893,6%), en sus salarios (7,1%) y en su personal ocupado (60,6%).

Para el caso de los hoteles, los establecimientos de alojamiento del país registraron en ese mismo mes de 2021 variaciones de 131,1% en sus ingresos reales, de 26,9% en el personal ocupado, y de 19,0% en los salarios frente a los resultados de 2020.

Pero si se revisan los datos prepandemia, se ve que con respecto al mes de noviembre de 2019 estos establecimientos presentaron variaciones negativas en los ingresos reales (-4,0%), en el personal ocupado (-24,2%) y positivas en los salarios (1,3%) durante noviembre de 2021.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual