La inquietud sobre la Fed ha causado bajas en la Bolsa de Nueva York, lo que cambia el panorama de las fortunas de los colombianos más ricos en el mundo.

El accionista mayoritario de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Ángulo, está tomando distancia al coronarse nuevamente como el colombiano más rico en el mundo, con una fortuna de US$9.600 millones, que lo ubica en el puesto 235 de los más ricos del planeta en la lista Forbes.

El colombiano David Vélez, el fundador de Nubank, que había irrumpido en el listado con un patrimonio superior, queda por el momento en el segundo puesto con US$8.600 millones, que lo ubica en el puesto 295 a nivel global.

Como Forbes lo había previsto, en los próximos meses habrá un sube y baja entre Vélez y Sarmiento, ya que estos patrimonios netos se mueven al ritmo del mercado bursátil.

En esta ocasión, las acciones que se cotizan en Wall Street han experimentado un ánimo de inquietud entre los inversores por el devenir de los estímulos de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el repunte de infecciones de covid-19 con la variante ómicron.

Los principales índices de Wall Street cerraron en baja el jueves debido a que los inversores tomaron ganancias, particularmente en acciones tecnológicas después de un repunte de tres días, mientras varios funcionarios de la Reserva Federal hablaron sobre la inflación y las alzas en las tasas de interés.

Las acciones de crecimiento de Wall Street, sensibles a las tasas de interés, como las de tecnología, quedaron rezagadas con respecto al mercado en general en la última sesión antes de que comience la temporada de ganancias del cuarto trimestre.

Wall Street acusó recibo de las declaraciones de varios funcionarios de la Fed, quienes hablaron públicamente sobre la lucha contra la alta inflación.

Con la baja de las acciones Nubank también dejó de ser el banco más valioso de América Latina, con una valoración de US$38.600 millones, pero muy cerca del que lo es, Itaú, que registra una capitalización bursátil US$41.200 millones.

El precio de la acción de Nu (US$8.3) ha experimentado un descenso de -18.93 % desde su debut en la Bolsa de Nueva York.

Por su parte, Grupo Aval, valuado en US$5.900 millones, también ha registrado bajas en su acción (US$5.36) que ha registrado una disminución de -6.46% en los últimos seis meses en el mismo mercado bursátil.

Acción de Grupo Aval en los últimos seis meses.