En su ajedrez para hacerse al control del Grupo Empresarial Antioqueño, los Gilinski van por la mayoría de Sura. No se descartan otras movidas en las próximas jornadas.

En una movida sorpresa, el viernes en la noche se conoció que el Grupo Gilinski lanzó una nueva OPA por entre el 5% y el 6,25% de las acciones del Grupo Sura.

El precio por acción es de US$9,88, cerca de $40.000 y casi el doble al precio que se encontraba vigente antes de las OPAs de los Gilinski.

La movida apunta a consolidar la mayoría accionaria en la holding financiera y de seguros del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

El viernes se cerró la primera OPA por Sura, en la que los Gilinski se lograron hacer al 25,25% de las acciones de este Grupo. Si logran hacerse al 6,25% quedarán con el 31,5%.

Cabe recordar que el lunes se cierra la OPA por Nutresa donde los Gilinski lograron el 27,69% de las acciones. Nutresa, por cuenta del enroque del GEA tiene 13,04%, lo que significa que hasta el momento por esta vía controlan otros 3 puntos de participación accionaria.

Cabe esperar que además en el propio mercado de valores se lancen a comprar lo máximo permitido que son otros 5 puntos en la propiedad. Al acercarse a una participación del 44% podrían hacerse al control total de la compañía.

El equipo de investigaciones de Scotiabank emitió esta semana una análisis donde ponía en evidencia que se venían nuevas movidas por parte de los Gilinski. Tampoco se descarta una segunda OPA por Nutres o, inclusive, una primera por Grupo Argos, compañía que hasta el momento no ha sido objeto de oferta.

En Nutresa, la asamblea de accionistas tomó la decisión de reducir de 8 a 7 miembros su junta directiva. Esta movida buscaba generar un cambio en la composición de esta instancia de poder, con el objetivo de consolidar la posición de miembros independientes. Según Scotiabank, “bajo la estructura actual (es decir, con cuatro miembros independientes), Gilinski necesitaría tres de esos cuatro miembros para controlar el lado independiente de el tablero. Bajo una estructura de ocho miembros, ese umbral mínimo implicaba el 37,5% del total de acciones en circulación. Después del cambio en el tablero composición, ese mínimo se sitúa ahora en el 42,9%”.

Con esta nueva movida es claro que los Gilinski van por el control total del GEA y que en los planes debería estar incluido hasta el Bancolombia, activo que cuyo principal accionista es Sura. Todo indica que en este ajedrez por la mayoría del principal conglomerado de empresas de origen paisa los Gilinski apenas están empezando.

Siga a Forbes desde Google News