La ley busca levantar el velo corporativo en los casos en los que haya indicios de corrupción con el uso de los recursos públicos del país.
El presidente, Iván Duque Márquez, sancionó este martes la Ley de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción que levanta el velo corporativo de compañías para enfrentar a quienes pretenden lucrarse de manera irregular con los recursos públicos.
Según informó el Gobierno, esta ley levanta el velo corporativo cuando haya indicios de que hay un acto de corrupción por parte de una empresa con recursos públicos.
“Así mismo aplica cuando la persona jurídica promueva o se encuentre en estado de insolvencia o liquidación, y ponga en riesgo el resarcimiento del patrimonio público afectado”, explicó Presidencia en un comunicado.
Esta Ley también aplica a situaciones en las que haya una lesión al patrimonio público, una afectación de intereses patrimoniales o se haya generado por explotación o apropiación de bienes o recursos públicos en beneficio de terceros.
“De la misma manera, la norma habilita la enajenación temprana de bienes afectados con medidas cautelares con fines de comiso, con el objetivo de facilitar su monetización y administración”, explican.
Adicionalmente, esta Ley plantea desarrollar programas de transparencia y ética empresarial de obligatorio cumplimiento para todos los sectores, así como fortalecer proyectos educativos institucionales en los colegios.
“Se crea, además, el sistema de detección y alerta temprana para combatir el incremento patrimonial injustificado por parte de servidores públicos y conocer a los beneficiarios finales de los contratos, entre otras acciones”, explicó Vicepresidente en un boletín.
Esta Ley se logró, gracias al trabajo coordinado por la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia, con participación de 25 entidades del Estado y que nació en el seno de la Comisión Nacional de Moralización.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual