La Reina Sofía presidirá la ceremonia de entrega del reconocimiento en la Real Academia de Bellas Artes en Madrid, España este 22 de febrero.
Durante siete ediciones, el Premio Iberoamericano de Mecenazgo se ha convertido en una referencia a nivel internacional. Este año Jorge M. Pérez y Darlene Boytel-Pérez fueron los ganadores por decisión unánime.
Un jurado conformado por un grupo de reconocidas personalidades como Max Hollein, director del Metropolitan Museum of Arts (MET), Tomás Marco, director de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid o Carmen Gaitan, directora del Museo Nacional de Arte de México fueron los encargados en otorgar dicho reconocimiento al destacado matrimonio de mecenas y coleccionistas.
Estos galardones son impulsados por la Fundación Callia, y Forbes Latam será media partner de la entrega con la nueva marca Forbes en español. Su principal misión es reconocer y promover el compromiso social con el arte.

“En la sociedad actual se necesitan nuevos líderes, personas con convicciones éticas y morales, y con la valentía de actuar de acuerdo a ellas”, comentó Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Calliana.
A decir de ella, un mecenas es portador de todos estos valores que son esenciales en la sociedad. Por esta razón, los premios pretenden reconocer a personas que a través de su compromiso con el arte contribuyen a construir una sociedad más sensible y humana.

Será el próximo 22 de febrero del 2022 cuando se lleve a cabo la ceremonia de reconocimientos, misma que será presidida por la Reina Sofía en el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes en Madrid, España. También habrá una cena de gala en el Hotel Ritz Mandarin.
Además, como parte del programa de actividades del evento, se realizarán una serie de encuentros en los cuales participarán grandes referentes del mundo de arte y el mecenazgo como: Patrizia Sandretto, reconocida coleccionista, así como el Axel Rüger, director de la Royal Academy of Arts de Londres.
Forbes Staff
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual