Se trata de un nuevo proyecto de estas características tras más de 17 años. Su inversión fue de $75.000 millones y cuenta con 10 aerogeneradores en un área de 5,5 hectáreas.

Este viernes, el presidente Iván Duque y el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, inaugurarán un nuevo parque eólico en La Guajira luego de 17 años. Se trata de un proyecto que entra al sistema en medio del ‘ boom’ de las energías renovables que vive Colombia.

La inauguración del parque se llevará a cabo a la 1:30 de la tarde y contará con la participación de la Gobernación de la Guajira; de alcaldes de distintos municipios de la zona como Riohacha, Dibulla, Maicao, Uribia, entre otros; de empresarios de la región y de líderes de la zona.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

El proyecto se pudo llevar a cabo gracias a los incentivos fiscales, tributarios y a la política impulsada por el Gobierno Nacional, la cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo de iniciativas que ayuden al país a migrar hacia una matriz energética más limpia.

Guajira I fue construido por Isagen en el corregimiento del Cabo de la Vela, en el municipio de Uribia, departamento de La Guajira. Su inversión fue de $75.000 millones y generó más de 50 empleos que beneficiaron a los habitantes del área de influencia del parque eólico, entre las que se encuentran Taruasaru, Mushalerrain y Lanshalia.

“Guajira I es uno de los grandes hitos de la transición energética, pues el primer parque eólico que se construye en el país en 17 años y el primero de 14 parques que se construirán en los próximos 3 años, explicó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El parque eólico cuenta con 10 aerogeneradores en un área de 5,5 hectáreas, tiene una capacidad instalada de 20 megavatios (MW) que equivalen al consumo de energía de 33.295 familias colombianas.

La construcción de este parque terminó en diciembre de 2021 y se espera que su operación comercial se de durante el primer semestre de 2022.

Lea también: Con inversión de US$37 millones, arranca megaproyecto de energía solar en Arauca