En 2021, la deuda bruta del Gobierno central cerró en $724 billones, $104 billones más que en 2020.

Una de las mayores preocupaciones para la economía colombiana es el alto nivel de deuda al que se ha llegado por cuenta de mayores gastos y menores ingresos durante la pandemia.

Por eso, según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, la deuda bruta del Gobierno Nacional Central (GNC) cerró el 2021 en $724 billones, lo que representa el 61,5% del PIB. Eso significó un incremento de $104 billones frente al 2020.

Lea también: Colombia pagó anticipadamente parte de la deuda que vencía en 2022

El dato, aunque alto, es inferior al pronóstico que había planteado el Gobierno a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que era de 66,8% del PIB Asimismo, el dato también fue menor que el registrado en 2020, cuando cerró en 64,7% del PIB explicado por el importante crecimiento de la economía este año.

“El Gobierno Nacional ha tenido un esfuerzo activo con el ajuste gradual, progresivo y ordenado de las finanzas públicas, más allá incluso de las propias expectativas que habíamos incluido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, explicó al respecto el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

La reducción de la deuda se explica, entre otras cosas, por una mejor dinámica de la economía para 2021, lo que le permitió al Gobierno hacer movimientos para bajar su deuda y ajustar las finanzas públicas.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual