En un evento, el codirector resaltó que el incremento de 10,07% para este año no ayudará necesariamente a recuperar el mercado laboral.
Aunque la discusión del salario mínimo se tardó menos que en otros años y las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno llegaron rápidamente a un acuerdo, hay quienes apuntan que ese incremento no es del todo positivo para el mercado laboral.
Eso manifestó el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, en un webinar organizado por el Itaú, quien apuntó que el mercado laboral se ha demorado más de lo previsto en recuperarse, pese a que la economía puede cerrar el 2021 con un incremento del 10%, superando cifras prepandemia.
“Las recientes decisiones en materia laboral que tomó el Gobierno y que pueden tener una justificación política no van a facilitar la recuperación del mercado laboral. Eso es una lástima”, opinó Steiner de manera personal el webinar.
Lea también: En la última junta de año, Banco de la República subió la tasa de interés de 2,5% a 3%
Como lo han planteado otros expertos, la lenta recuperación del mercado laboral tiene que ver con que los sectores que más contratan personas en el país han tenido un rezago en su reapertura, así como las dificultades que han tenido grupos poblacionales como los jóvenes y las mujeres.
Cabe recordar, en ese sentido, que el Banco de la República hace una revisión de las condiciones macroeconómicas del país con el fin de tomar decisiones de política monetaria.
Precisamente, la próxima semana la junta del Banco de la República se reunirá para definir sus próximos pasos en materia de alza de tasas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual