Airbnb creará un portal de impuestos que proporcionará información clave para ayudar a los anfitriones a familiarizarse con sus responsabilidades fiscales.
Luego de que el Gobierno Nacional anunciara que avanzará en la reglamentación de plataformas como Airbnb, la plataforma confirmó este viernes que está trabajando para apoyar a los anfitriones en la implementación de la regulación.
Airbnb confirmó que desde septiembre del año pasado se lanzó una campaña para promover el registro de anfitriones, en la que se han desarrollado entrenamientos proactivos que explican los detalles del proceso, así como un Centro de Recursos Online que incluye la normativa vigente.
Además, confirmaron que trabajará en “la implementación de una herramienta que ha sido fundamental para colaborar con los gobiernos de modo que puedan realizar el monitoreo de los espacios disponibles en plataformas digitales en diversas ciudades del mundo”.
Lea también: Colombia avanza en la reglamentación de plataformas como Airbnb
La plataforma también trabajará con en un portal de impuestos que proporcionará información clave para ayudar a los anfitriones a familiarizarse con sus responsabilidades fiscales.
Este martes, el Gobierno confirmó que quienes renten propiedades por este tipo de plataformas tendrán una contribución parafiscal para el turismo por parte de las plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el recaudo se efectuará a través del Fondo Nacional de Turismo, como sujeto activo de la obligación.
“Mientras aprendemos juntos en la implementación de la nueva regulación, apoyamos un proceso de registro cada vez más sencillo, para que todos los colombianos que quieran ofrecer su espacio, generar ingresos extra y formar parte del desarrollo del sector puedan hacerlo fácilmente”, explicó Airbnb.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de economía.