En febrero comenzará la construcción de la primera planta de producción de vacunas en Colombia. El Gobierno ha dicho que podría estar lista en junio de este año.

En el marco de un foro de Prosur, en el que asistieron miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministro de Salud Fernando Ruíz confirmó que el próximo 4 de febrero empezarán las obras para la primera planta de producción de vacunas en Colombia.

El proyecto, que se desarrollará en Rionegro, Antioquia, de la mano del Grupo Sura, apuesta por producir biológicos contra el covid-19 a más tardar en junio de este año. Para su construcción, se invertirán poco más de US$54 millones en una planta que contará con 35.000 metros cuadrados.

“Colombia puede decirle a la región que tiene proyectos concretos con financiación para poder avanzar en la producción de vacunas”, dijo el ministro durante el evento.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica y de negocios.

El jefe de la cartera de Salud confirmó que por más de 20 años Colombia dejó de producir vacunas por su cuenta, por lo que se se trata de una apuesta histórica, en el que estarán firmas como VaxThera y Providence, una empresa canadiense que trabaja de la mano del Grupo Sura.

Por ahora lo que se conoce es que VaxThera, filial de Sura, permitirá importar y comercializar vacunas y otro tipo de biológicos para Colombia y Latinoamérica, así como transferir la tecnología necesaria al país para producir y desarrollar este tipo de productos.

Además de biológicos contra el covid, la empresa tendrá la capacidad de investigar y producir vacunas contra el dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y Zika.

Mientras este desarrollo se materializa, se avanzará en importar varios tipos de vacunas necesarias en la región junto a aliados estratégicos, tanto para coronavirus como para otro tipo de enfermedades tropicales.

Lea también: Nueve farmacéuticas analizan producir vacunas en Colombia