El desarrollo de la región en términos del mundo transaccional ha sido visible de una manera positiva. La innovación en cómo se hacen las operaciones, dejar de pensar en las tarjetas únicamente, apostarle a una inclusión financiera más sencilla y tener una mejor experiencia de usuario marcarán la parada en el escenario que viene.

Para Edgardo Torres Caballero, director general de Mambu Latinoamérica, lo que se ha adelantado en el tema de transacciones en la región, que también se ha hecho en el core bancario, como servicios en la nube o Software as a Service, es un desafío que ha ido evolucionando positivamente. Además, han aparecido métodos y canales alternos para gestionar los pagos, como códigos QR, así como un trabajo profundo para ofrecer una mejor experiencia de usuario y en tiempo real para que las transacciones se completen más rápido e incluso sin costos para el cliente.

Lea también: Mambu operará el sistema bancario de Lulo Bank, el nuevo neobanco del Grupo Gilinski

Por su parte, Juan Salamanca, senior manager technology consulting en EY, señala que cada vez es más visible la tendencia de los pagos móviles y cómo las billeteras digitales y los neobancos están entrando a la región, lo que muestra que más allá del pago en sí, la inclusión financiera en los países de la región de formas más simples marcará la parada en pensar más allá de las tarjetas, y entender las nuevas redes con que las personas de Latinoamérica están interactuando en lo financiero será clave. Además, se necesitará que los bancos más tradicionales aprendan a adoptar las nuevas tecnologías para habilitar esos ecosistemas financieros digitales.