Los precandidatos manifestaron su intención de competir juntos en la consulta interna del 13 de marzo, sin depurar la lista.

Luego de varias especulaciones sobre la posibilidad de que la lista de precandidatos de la Coalición Centro Esperanza se depurara, los mismos contendientes se encargaron de acallar los rumores tras una reunión en la que llegaron a un acuerdo final: todos sus integrantes van a la consulta del 13 de marzo.

En una declaración leída por Mabel Lara, cabeza de lista al senado por el Nuevo Liberalismo, movimiento que integra la coalición, se definió que los precandidatos Carlos Andrés Amaya, Ingrid Betancourt, Juan Fernando Cristo, Sergio
Fajardo, Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria y Jorge Enrique Robledo
estarán en el tarjetón de la consulta interna.

Por su parte, el candidato al Senado y cabeza de lista de la Coalición, Humberto de la Calle, comentó que “esta coalición tiene un acuerdo mínimo de caracter programático, unos principios éticos y una proclama. Todos estamos de acuerdo alrededor de eso, pero siempre hemos dicho que podemos tener diferencias en distintos temas“.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Política

Al mismo tiempo, la coalición hizo un llamado al exministro de Ambiente y exgobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo, para que se integre al equipo y forme parte del listado de precandidatos.

En el mismo comunicado, la coalición reiteró su compromiso “de hacer un Gobierno de coalición en el que las ideas que cada uno de nosotros le ha ofrecido a los colombianos tengan cabida en las políticas y programas que se desarrollen a partir del 7 de agosto de este año”.

Los precandidatos de la Coalición también aseguraron que seguiran compitiendo “con respeto, contrastando nuestras ideas y reafirmando nuestras coincidencias. Seguiremos dando ejemplo de que es posible construir un proyecto político en medio de las diferencias para transformar y unir a Colombia”.

Uno de los temas que ha generado mayor división dentro de la coalición ha sido el tema de las adhesiones a las campañas de cada uno de los precandidatos. Al respecto, de la Calle mencionó que “estamos trabajando para superar eso a través de unos criterios que reafirmen que somos un movimiento de oposición, que queremos un cambio y que no queremos clientelismo”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News