Nueva ley de seguridad ciudadana busca reducir la impunidad en los delitos violentos y brindar una mayor protección tanto a los ciudadanos como a los miembros de la fuerza pública.

El presidente Iván Duque sancionó una ley de seguridad ciudadana que tiene como propósitos principales el castigo a la reincidencia en el delito, una condena más severa para el asesinato de líderes sociales, periodistas y miembros de la fuerza pública, así como sanciones más severas para el vandalismo.

“La Ley de Seguridad Ciudadana es el triunfo de la Legalidad y responde a una promesa de campaña (…) logramos la mayor reforma de la Policía en años, que reconoce la excelencia, el apego a los DDHH, y que sanciona las conductas contrarias a la Constitución”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, el mandatario destacó que los delitos violentos, entendidos como aquellosque se producen con arma de fuego o arma contundente, también tendrán medida de aseguramiento intramural como elemento diferenciador.

Duque mencionó que esta ley marca la primera vez que se procede con contundencia contra el porte de arma blanca en el país en eventos masivos y lugares con amplia afluencia de personas.

Los ministerios del Interior, Defensa y Justicia se reunieron con alcaldes, gobernadores, gremios y la Policía Nacional para construir una ley que busca reducir la impunidad en los delitos y brindar una mayor protección tanto a los ciudadanos como a los miembros de la fuerza pública.

“Le estamos entregando al país una ley anhelada y esperada, que además está diseñada para combatir a los delincuentes y proteger al ciudadano”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.

Lea también: Duque sanciona Ley de transparencia para evitar corrupción con recursos públicos

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, sostuvo que “esta ley le dice a los alcaldes, jueces y fiscales que hay instrumentos para todos aquellos que cometen un delito que pareciera menor, y que hoy agrava sus penas para que no haya impunidad y más seguridad”.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, comentó que, dentro de las certificaciones, iniciará todo el desarrollo técnico para que “nos adecuemos en el menor tiempo posible para poder cumplir con toda la rigurosidad que exigen los colombianos y la aplicación de esta ley en términos de recurrencia“.

Al mismo tiempo, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, destacó que este proyecto apunta a la seguridad ciudadana por medio de la inclusión de reformas al Código Penal y de Procedimiento Penal, al Código de Seguridad y de Convivencia Ciudadana, y al Código de Extinción de Dominio.

El fiscal general, Francisco Barbosa, mencionó que “estamos listos para recibir los instrumentos y herramientas que el Congreso de la República y el Gobierno lograron para mejorar nuestro desempeño ante los jueces de control de garantias”

Siga a Forbes Colombia desde Google News