Se estima que los 1,2 millones de usuarios de Coomeva estén reubicados en sus nuevas EPS antes del 1 de febrero.
Luego de que ayer se anunciara la liquidación de Coomeva EPS, el Ministerio de Salud ya empezó a tomar cartas en el asunto, específicamente con la redistribución de los usuarios de la entidad, que serán asignados a otras EPS en capacidad de recibirlos.
Lo anterior se da en cumplimiento al Decreto 709 de 2021, que identifica las EPS que están habilitadas de acuerdo con la ubicación geográfica de la población objeto de asignación, teniendo en cuenta que los 1,2 millones de afiliados a Coomeva están repartidos en 24 departamentos del país.
Al mismo tiempo, el ministerio aseguró que las EPS receptoras deberán continuar los procesos que venían en curso, así como atender las tutelas y demás solicitudes que reciban de los usuarios para solventar las necesidades en salud de la población. En esta última semana, Coomeva “deberá seguir ejecutando la gestión del aseguramiento de esta población“.
Para supervisar este proceso, la Supersalud designadó como liquidador a Felipe Negret Mosquera, que se encargará de adoptar las medidas necesarias para garantizar la prestación del servicio de salud a la población afiliada hasta que se lleve a cabo el traslado de usuarios.
Sobre este tema, la EPS comentó que la decisión no afecta de ninguna forma la continuidad, viabilidad y estabilidad de las otras 14 compañías que hoy conforman el grupo empresarial Coomeva, el cual cuenta con más de 260.000 asociados en todo el país.