Colombia enfrenta enormes desafíos: inflación, alto déficit fiscal y elecciones. Pero la inversión puede ser la clave del éxito justo cuando el consumo se desacelera.

Son muchos los desafíos que quedan en el frente económico de Colombia para 2022. La inflación -que obligó al Banco de la República a iniciar subida de tasas-, el déficit fiscal, el déficit externo -que lanza señales preocupantes- y hasta las elecciones son algunos de los asuntos de cuidado en la presente vigencia.

No obstante, hay elementos de la ecuación que se muestran muy positivos. Uno de ellos es el de la inversión que va a compensar con creces la desaceleración del consumo.

Nosotros estamos proyectando un crecimiento de 3,9% para 2022”, explicó Munir Jalil, economista jefe de BTG Pactual.

Al desagregar cada uno de los componentes, es claro que el consumo no va a tener los niveles de crecimiento de 2021, pues muchos hogares ya se gastaron sus ahorros logrados durante la pandemia.

“Estamos viendo igualmente que la inversión va a crecer más allá del 4%”, explicó. Esto lo que significa es que el sector privado va a estar muy activo poniendo capex para fortalecer su capacidad instalada. Esto marcará la pauta para el crecimiento económico de Colombia en 2022.

Los fuertes del PIB

Aquí hay dos sectores muy importantes. El primer es el sector petrolero, que ya hoy anunció un panorama muy positivo en materia de inversión, y, de otra parte, el sector construcción.

“El sector constructor debería ser uno de esos sectores importantes en inversión. La buena noticia es que ya tenemos esas ventas hechas: el año pasado hubo el récord de venta de Viviendas de Interés Social (VIS) -poco más de 200.000- entonces este año toca empezar a construir”, explicó el experto.

Busque toda la información de interés en Forbes Colombia

También asociado con la construcción está la finalización de buena parte de los proyectos de 4G que el gobierno irá inaugurando de aquí al cierre del mandato.

Inversión por todos lados

“Todo eso suma”, dijo Jalil, quien aseguró que la tendencia de aumento en la inversión es mundial, porque por la pandemia muchas compañías guardaron prudencia ante la incertidumbre. Eso impulsará el crecimiento económico de Colombia en 2022.

“Por ejemplo, las compañías automotrices están haciendo muchas inversiones para enfrentar el desafío de los chips de los automóviles. Se habla de inversiones por US$80.000 millones en Estados Unidos y otro tanto en Africa y China”, comentó. 

En el caso de la industria petrolera, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) informó hoy que el sector va a invertir hasta US$4.400 millones en todo 2022.

El costo del dinero

En los otros frentes macro, Jalil explicó que habrá una paulatina normalización en el nivel de tasas de la economía, porque el Banco de la República llevará en los próximos meses el costo del dinero a 5,5%. Eso empezará a quitarle el carácter expansivo a la política monetaria.

“2022 vemos un crecimiento más mesurado que en 2021. Empezarán a cernirse los miedos por el impacto de las inflaciones en todo el planeta. Además, el alto costo de los productos hará que se empiecen a posponer las decisiones de consumo, que dejará de ser el motor crecimiento”, explicó.

Alerto que en ese contexto, el déficit en cuenta corriente de Colombia es un factor de riesgo si se evidencia un choque externo.