Ambas plataformas han registrado más de 4.500 operaciones de depósitos y retiros en el piloto de criptomonedas autorizado por el regulador financiero de Colombia.

La plataforma de criptomonedas Bitpoint y la fintech colombiana Movii reportaron que han registrado más de $1.600 millones (de pesos colombianos) en más de 4.500 peraciones de depósitos y retiros del piloto que están adelantando con criptomonedas, que cuenta con el aval del regulador de Colombia, la Superintendencia Financiera.

En América Latina, Bitpoint, que es de origen japonés y permite la compra y venta de criptoactivos, tiene más de 250.000 usuarios inscritos que ha ido adquiriendo desde su llegada a la región en 2018. En el último trimestre del 2021 dijo haber tenido un crecimiento de 5o% en transacciones.

Hace una semana, Binance, otra plataforma de criptomonedas y el banco colombiano Daviviendo anunciaron que dieron inicio a un plan piloto similar. Ambos hacen parte de ‘La Arenera’ un proyecto de las autoridades colombianas para fomentar la innovación en el sector financiero.

Bitpoint informó que en 2022 aspira a llegar a 1 millón de usuarios en la región. El director de operaciones de Bitpoint en Latinoamérica Julián Geovo considera que ellos cumplen con los estándares del regulador japonés, los cuales describe con “fuertes requisitos” de operación para las empresas en la industria.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Además, de haber tenido un crecimiento en su base de usuarios por encima del 1.200% en Latinoamérica, uno de sus objetivos principales a cierre de 2022 es poder llegar al millón de usuarios usando la plataforma. Para ello se registraron ante el banco central de El Salvador, que declaró el bitcoin como moneda de curso legal y también participan en debates de procesos regulatorios que se están dando en Uruguay, Honduras y Argentina.

A finales del año pasado, compraron un agregador de canales de venta online que opera en Colombia y México y que tiene integraciones con grandes actores del mercado del comercio electrónico regional como Mercado Libre, Linio y Dafiti, Coppel, Walmart, Elektra, Amazon, Linio, entre otros. Esto, como un movimiento para escalar las capacidades en el mercado B2B y el cryptocommerce, optimizando las operaciones digitales de comercios de distintas categorías y alineándose a la visión de la compañía de acelerar la adopción y los casos de uso de los criptoactivos en la región.

Por estos días, las criptomonedas más famosas del mundo experimentan un retroceso. Bitcoin, el mayor activo digital por valor de mercado, ha caído un 50 % desde que alcanzó un máximo histórico de 68.622 dólares el 10 de noviembre, según el proveedor de datos CoinMarketCap.

Ether, el segundo activo digital más grande, también ha reducido su valor a la mitad desde noviembre. Las acciones relacionadas con las criptomonedas también han caído. Desde el punto máximo de Bitcoin, las acciones del intercambio de criptomonedas Coinbase Global han caído un 42 %, pasando de US$328 por acción a solo US$191 al cierre del mercado el 24 de enero. 

Siga la información de economía y negocios en Forbes Colombia